¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Financiación para pequeños agricultores en la Cumbre Mundial de Innovación Agrotecnológica de México

"Los agricultores no pueden esperar 30 ó 60 días a que un banco decida"

La Cumbre Mundial de Innovación Agrotecnológica se celebra en Ciudad de México los días 28 y 29 de octubre y reúne a empresas de tecnología financiera, bancos de desarrollo y líderes de la agroindustria para debatir la evolución de la financiación de los pequeños agricultores en América Latina.

El acceso al crédito sigue siendo una de las barreras más difíciles para los pequeños productores, pero los préstamos digitales, las herramientas de riesgo compartido y las asociaciones público-privadas están empezando a cambiar el panorama.

Crédito más rápido, creado para los agricultores© World Agritech Innovation Summit
"Los agricultores no pueden esperar 30 o 60 días a que un banco decida. Nosotros aprobamos en menos de 72 horas, lo que nos convierte en la opción más rápida del mercado", afirma Hugo Garduño Ortega, Consejero Delegado de Verqor. "Todo el recorrido del crédito es móvil. Los agricultores cargan documentos, hacen un seguimiento de las solicitudes y reciben respuestas en sus teléfonos, con WhatsApp como canal central de comunicación."

Los reembolsos se ajustan a los ciclos de cultivo en lugar de a rígidos calendarios mensuales, mientras que la puntuación avanzada amplía el acceso. "Nuestro modelo combina imágenes de satélite, geolocalización, ciclos de cultivo y contratos con compradores para evaluar la capacidad real en lugar de las puntuaciones de las agencias", explica Garduño Ortega. "Abre la puerta a agricultores que de otro modo quedarían excluidos".

Hugo Garduño Ortega, Director General de Verqor (derecha)

Reducir el riesgo con garantías y financiación verde© World Agritech Innovation Summit
"Los productos de crédito y garantía son esenciales para que los pequeños agricultores puedan acceder a la financiación, junto con mecanismos de mitigación de riesgos como los seguros de cosechas, la cobertura de precios y la participación de los agentes de la cadena de valor a través de sistemas de agricultura por contrato", afirma Alan Elizondo, Director General de FIRA.

Señala que los incentivos a la sostenibilidad están ganando terreno. "Los tipos de interés más bajos por adoptar tecnologías ecológicas, o los bonos verdes y sociales dirigidos a la financiación de los pequeños agricultores, han demostrado su eficacia a la hora de movilizar recursos". Las herramientas digitales también están ampliando su alcance. Los agricultores están adoptando imágenes por satélite, sensores de humedad del suelo y plataformas de asesoramiento para aumentar la productividad y gestionar el riesgo sin costes elevados.

Alan Elizondo, Director General de FIRA (derecha)

Crédito más acceso a los compradores
"La financiación por sí sola no basta", afirma Garduño Ortega. "En Verqor, conectamos directamente a los productores con exportadores y retailers que necesitan proveedores fiables. Los agricultores no sólo obtienen crédito, también se aseguran ventas estables y mejores precios."

Elizondo señala el papel de los programas públicos. "Los mercados digitales colaborativos, las plataformas de datos abiertos y los hubs logísticos apoyados por financiación pública pueden reducir los costes de transacción y mejorar la visibilidad de los pequeños agricultores."

Fintechs, bancos y gobierno en la mesa de negociación
"El siguiente paso es alinear fintechs, bancos y gobiernos en un verdadero ecosistema", dice Garduño Ortega. "La colaboración tiene que empezar por que las instituciones públicas amplíen los programas de garantías e inviertan en infraestructura digital. Las fintech aportan agilidad para ejecutar, mientras que los bancos aportan el capital."

Elizondo añade: "Una colaboración exitosa significa co-crear soluciones en las que las fintech impulsen la innovación, los bancos aporten escala y los programas públicos fomenten el entorno propicio. Juntos, estos actores pueden establecer estándares de datos abiertos, reducir el riesgo y fortalecer la agricultura de pequeños agricultores a escala."

© World Agritech Innovation Summit

Dando forma a las finanzas de los pequeños agricultores en México y más allá
Los pequeños agricultores producen una gran parte del suministro de alimentos de México y América Central, pero su crecimiento se ha visto frenado durante mucho tiempo por un acceso limitado al capital y al mercado. Una financiación más rápida, inteligente e inclusiva está cambiando esta dinámica.

En la Cumbre Mundial de Innovación Agrotecnológica de Ciudad de México, más de 400 delegados debatirán en detalle estos cambios. Las sesiones se centrarán en la financiación de los pequeños agricultores, el riego en condiciones de estrés climático y la logística de la cadena de frío para nuevos mercados. El lunes 27 de octubre tendrá lugar una actividad previa a la Cumbre, con salida del Hotel Marquis Reforma a las 12:30 y regreso a las 17:00 (100 $, transporte y refrescos incluidos).

Para más información:
Cumbre Mundial de Innovación Agrotecnológica
Andrea Diaz Soria, Directora de Marketing
[email protected]
www.worldagritechmexico.com

Fecha de publicación: