¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Mejor biocarbón y energía a partir de residuos: "Nuestro principal objetivo es eliminar el CO₂ del aire"

El biocarbón es cada vez más conocido y el sector hortícola lleva años considerando adoptarlo como materia prima para sustratos. Ahora que aumenta la presión sobre los sustratos más populares y utilizados, el biocarbón, relativamente nuevo, está cobrando un protagonismo cada vez mayor. Pero el biocarbón es más que un simple sustrato; libera energía, que puede utilizarse en horticultura, y la producción de biocarbón permite reducir la presencia de CO₂ en el aire. Si el biocarbón se almacena en el suelo o se procesa de otro modo sin quemarlo, el CO₂ queda apartado durante miles de años; un beneficio que también genera interés a nivel político-social.

"Nuestro principal objetivo es eliminar el CO₂ del aire", afirma Jack van Batenburg, responsable de Desarrollo Empresarial y Cadena de Suministro. Junto a Jean-Pierre Schenkeveld, que aporta experiencia técnica, Jack está contribuyendo al desarrollo de esta start-up de rápido crecimiento. Jean-Pierre se centra en aspectos relacionados con la ingeniería energética, mientras que Jack aporta mucha experiencia en sustratos para horticultura. Avalado por esa experiencia, ahora se está dedicando a dar a conocer el biocarbón a los productores, y también busca flujos de residuos agrícolas que puedan servir como materia prima para fabricar biocarbón.

Carbo Culture fabrica el biocarbón en reactores con métodos patentados. La tercera generación del sistema está actualmente en funcionamiento en Finlandia. "Allí es donde realizamos todas las pruebas, con todo tipo de materias primas", explica.

© Carbo Culture Instalaciones de producción de Carbo Culture en Finlandia

Proceso de producción especial
El biocarbón puede fabricarse mediante pirólisis. La pirólisis es un proceso termoquímico mediante el que la materia orgánica, como los residuos agrícolas, se descompone por calentamiento a altas temperaturas sin presencia de oxígeno. De este modo se genera gas de síntesis y biocarbón, compuesto en un 95% de carbono. "Lo que usamos como materia prima sale en su forma original, pero un 20 % más pequeño, y negro", comenta Jack con sobriedad.

Carbo Culture utiliza un proceso especial patentado para la fabricación del biocarbón. "La pirólisis tradicional se basa en un proceso horizontal rotatorio a temperaturas algo más bajas. Nosotros trabajamos con temperaturas más altas, de hasta 900 grados centígrados, y con un proceso vertical estático. Como resultado, nuestro producto sale intacto y se crea un bonito biocarbón de gran tamaño. Muchas materias primas para sustratos son muy finas, pero nuestro biocarbón, con su estructura gruesa y porosa, aporta aire adicional a los sustratos, ayuda a que retengan bien el agua, favorece el drenaje y también estimula la vida microbiológica".

"El mejor biocarbón"
Jack observa que el biocarbón despierta cada vez más interés en el sector hortícola como opción para las mezclas de sustratos, sobre todo ahora que aumenta la presión sobre el uso de turba, entre otros, y también de lana de roca, que a veces se reemplaza por sustratos orgánicos. El biocarbón puede aplicarse en sustratos ecológicos. "Creo que tenemos el mejor biocarbón", defiende Jack, señalando también su proceso de producción único, que permite crear la mayor cantidad de biocarbón y energía en comparación con otros métodos. "Nuestro proceso libera tanta energía como la gasificación y tanto biocarbón como la pirólisis normal".

© Carbo Culture El biocarbón de Carbo Culture tiene un tamaño de entre 4 y 8 milímetros y es muy adecuado para sustratos de cultivo gracias a sus propiedades únicas.

Planta de producción en zona de invernaderos
Para 2027, Carbo Culture aspira a tener ya operativa una primera planta en la que extraer CO₂ de la atmósfera y empezar a producir biocarbón a gran escala. Anualmente, se dispondrá de unos 40.000 metros cúbicos de biocarbón y se producirán 11,7 megavatios de energía por hora, 24 horas al día, 7 días a la semana. "Eso es mucho", subraya Jack. En los años siguientes, el número de plantas de producción debería aumentar rápidamente.

Dónde se ubicarán esas plantas es un dato que la empresa aún no ha revelado. Lo que está claro, sin embargo, es que es importante tener a suficientes compradores de energía cerca de la planta, debido a la gran producción de esta. "Podemos transportar fácilmente las materias primas y el biocarbón, pera la energía entraña mayores retos. Por eso nos gustaría situar la planta en una zona de invernaderos o de otro gran consumidor de energía".

© Carbo Culture
En una planta aún por construir se producirán grandes volúmenes.

En busca de flujos residuales
Hasta que esté lista la planta de producción, Jack y sus colegas van a ocuparse de dar a conocer Carbo Culture y sus productos. En cuanto a las posibles aplicaciones del biocarbón, se está estudiando su uso, por ejemplo, para el cultivo de orquídeas o frutos rojos, o para el recubrimiento del suelo para el cultivo de setas. Jack también busca posibles materias primas. Podrían utilizarse diversos residuos agrícolas, por ejemplo, restos de cosechas, productos agrícolas rechazados o excedentes, pero también, por ejemplo, huesos de fruta, cáscaras de frutos secos y similares.

Muchos de estos flujos residuales necesitarán someterse a un tratamiento previo antes de que Carbo Culture pueda trabajar con ellos. Esto implica el secado y transformación en pellets. Se están realizando muchas pruebas de laboratorio en Finlandia, y cuando se obtienen resultados positivos, la firma lleva a cabo pruebas a mayor escala en su propio reactor.

Carbo Culture también está probando sustratos con biocarbón. Es inminente un ensayo en cultivos de tomates en el que se usarán mezclas con distintos niveles de biocarbón, y Carbo Culture también está dispuesta a ayudar a productores a llevar a cabo ensayos a pequeña escala colaborando para ello con productores de sustratos.

© Eelkje Pulley | HortiDaily.es
Jack en HortiContact 2025

Para más información:
Jack van Batenburg
Carbo Culture
[email protected]
https://carboculture.com/