Ha surgido recientemente una disputa en el sector de la iluminación en Norteamérica. La Asociación Nacional de Distribuidores Independientes de Iluminación (NAILD, por sus siglas en inglés) ha cuestionado abiertamente al DesignLights Consortium (DLC), afirmando que su influencia ha perjudicado a la industria. A su vez, el DLC ha respondido, rechazando lo que describe como tergiversaciones e inexactitudes.
El "llamado de atención" de NAILD
Michael Colligan —miembro de NAILD, gerente a tiempo parcial y presentador del pódcast Get a Grip on Lighting— habló extensamente sobre lo que considera problemas estructurales en el modelo de DLC. Sus declaraciones fueron apasionadas, presentando al DLC como desproporcionadamente poderoso en comparación con otras organizaciones del sector. Según Colligan, mientras NAILD genera alrededor de 200.000 dólares anuales, el DLC opera con aproximadamente 10 millones, "absorbiendo más ingresos sin fines de lucro en iluminación que todas las demás organizaciones no lucrativas de la industria, incluida IES, combinadas".
Michael argumentó que la mayoría de las asociaciones de iluminación funcionan con contribuciones voluntarias, mientras que el DLC actúa de forma "coercitiva" al vincular su certificación al acceso al mercado de reembolsos de servicios públicos —el más grande de Norteamérica. Afirmó que quedar excluido de la Lista de Productos Calificados (QPL) del DLC puede significar la ruina financiera para los fabricantes, ya que más de 700 compañías eléctricas utilizan la QPL como requisito para otorgar reembolsos.
También cuestionó el valor de la certificación DLC en sí, calificando de "ilusorio" el criterio de lúmenes por vatio —base para la elegibilidad de incentivos— y sosteniendo que ha generado consecuencias no deseadas como la contaminación lumínica, el colapso de grandes marcas de iluminación occidentales y la transferencia de conocimientos técnicos a China. "Cambiamos capacidad de fabricación por lúmenes por vatio", dijo, calificando el estándar como contraproducente tanto ambiental como económicamente.
Michael añadió que las aportaciones de NAILD como parte interesada han sido ignoradas. Señaló un informe de 15 puntos enviado en 2023 con preocupaciones que, según él, no fueron abordadas de forma significativa. "Hablan de transparencia, colaboración e impacto, pero cuando les dimos comentarios detallados, la respuesta fue silencio", afirmó.
© Negotin8 | Dreamstime
Respuesta de DLC
El DLC emitió una declaración escrita rechazando estas afirmaciones, calificándolas de "hipérboles y falsedades" que desvían la atención de los verdaderos desafíos del sector. "El DLC interactúa regularmente y de forma abierta con las partes interesadas a través de comités consultivos, periodos de comentarios públicos y contacto directo", señaló su directora ejecutiva, Tina Halfberry. Añadió que el DLC intentó ponerse en contacto con el presidente de NAILD tras recibir sus cartas, pero le indicaron que solo se comunicaran a través de Michael —a quien no nombraron directamente y describieron como "productor del pódcast de NAILD"—, una respuesta que la organización calificó de "ilógica e insincera".
Tina también situó el papel de DLC en un contexto histórico más amplio, destacando el "progreso extraordinario" de las últimas dos décadas, como la adopción de LED, la reducción del uso de mercurio y la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Según explicó, las QPL son "umbrales mínimos, no techos", garantizando fiabilidad y dejando margen a la innovación. Al centralizar la validación de desempeño, argumenta el DLC, las QPL ofrecen una puerta de acceso clave a los programas de incentivos y protegen la confianza de los consumidores y usuarios de servicios públicos.
Un choque de perspectivas
En el centro del debate están cuestiones sobre cómo se establecen los estándares, cómo se determina el acceso al mercado y cómo se equilibra la innovación con la rendición de cuentas. Por ahora, NAILD sigue presionando por lo que describe como mayor transparencia y equidad, mientras que el DLC mantiene su compromiso con directrices que, según afirma, han impulsado el avance del sector de la iluminación.