La Junta de Andalucía ha anunciado la concesión de 120 millones de euros en ayudas a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) para la modernización y sostenibilidad de sus explotaciones, financiadas por el Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA). Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, visitó la cooperativa La Palma en Granada, beneficiaria de una ayuda de 4,5 millones de euros. Esta cooperativa, ubicada en Carchuna, es un referente en producción de tomate cherry y mini vegetales, exportando anualmente alrededor de 57.723 toneladas.
Acompañado por Pedro Vicente Ruiz, presidente de la cooperativa, y Carmen Lidia, delegada territorial de Agricultura en Granada, el consejero destacó la importancia de las cooperativas hortofrutícolas andaluzas en la distribución de productos en grandes supermercados. Según Fernández-Pacheco, "contar con los mejores productos es una de las fortalezas del campo andaluz" y es necesario invertir para posicionar Andalucía como la despensa de Europa y asegurar la seguridad alimentaria continental.
La Palma, con el 90% de su producción destinada a países centroeuropeos, ha recibido premios internacionales, como el Fruit Logística Innovation Gold Award en 2022 para el tomate Amela, reconocido por su sabor y textura. La Palma es el único productor fuera de Japón de esta variedad.
Con casi 1.300 trabajadores, La Palma opera centros en Carchuna, Puntalón y Vélez de Benaudalla, y ha ampliado operaciones a Almería con nuevos centros logísticos en El Ejido y La Cañada de San Urbano. Este crecimiento ha sido resaltado por Fernández-Pacheco, quien subrayó la necesidad de seguir vinculando el nombre de Andalucía a la calidad.
Pedro Ruiz, presidente de La Palma, valoró el apoyo de la Junta que impulsa el crecimiento responsable, la generación de empleo y el liderazgo agrícola. Ruiz afirmó: "Nuestro mayor orgullo es trabajar unidos, con la vista puesta en el futuro y las raíces firmemente ancladas en nuestra tierra."
La innovación y la sostenibilidad son vistas como esenciales. Durante la visita, se discutieron desafíos como el relevo generacional y la gestión del agua. Ruiz destacó la importancia de la cooperación y la innovación en la estrategia futura de La Palma, prometiendo continuar impulsando proyectos de investigación y formación.
Fuente: juntadeandalucia.es