¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Israel Ros, director financiero de Eurofruits Levante:

"El cultivo de brócoli crece frente al descenso de la alcachofa y el boniato en Murcia"

En la carrera por mantenerse en los mercados europeos, un factor primordial es la frescura del producto. Cuanto más avanzan los cultivos de Egipto y Marruecos, más se marcan las fortalezas de cada productor. Si los terceros países juegan con el precio, los productores europeos se apoyan en la frescura.

"El boniato egipcio creo que se ha hecho un hueco muy grande en los mercados europeos, pero también son fuertes en ajo, cebolla o cítricos. Marruecos está creciendo todos los años, así que nosotros apostamos por los productos que naturalmente tienen una barrera temporal y pierden frescor rápidamente, como el brócoli o el pimiento", según comenta Israel Ros, director financiero de Eurofruits Levante.

© Eurofruits Levante

"Hemos eliminado el boniato de nuestros cultivos porque el de Egipto ha tomado un papel muy fuerte y el nacional es muy difícil de defender. Preferimos centrarnos en productos con menor caducidad. Apostamos por la barrera de la frescura para competir con terceros países", señala el directivo.

© Eurofruits Levante

La alcachofa va en retroceso en el Campo de Cartagena principalmente por el uso del agua y la mano de obra, pero, según Ros "nosotros nos dedicamos a la alcachofa de la Vega Baja del río Segura, entre Alicante y Murcia, sobre todo la híbrida porque la Blanca de Tudela lleva peor los contrastes de temperatura y el alza de precios".

© Eurofruits Levante

Según esta perspectiva, Ros opina que "la alcachofa se va a considerar un producto gourmet y comprarla va a ser prohibitivo". Y prosigue: "A nivel agricultura no es rentable, así que creo que será aún bien caro. Italia sigue consumiendo mucha probablemente porque viene de Egipto, que es un gran productor, y está más cerca para absorber el producto con calidad. Egipto dispone de agua y mucho apoyo público. En definitiva, creo que el cultivo de brócoli crece frente al descenso de la alcachofa y el boniato en Murcia".

"Nosotros jugamos con la barrera del tiempo y la frescura. Si los terceros países consiguen producir un pimiento y traerlo en dos días entonces tendremos un problema. Defendemos nuestro pimiento porque es un cultivo delicado y el paso de un día o dos es crucial, ya que luego se necesitará ese tiempo en los lineales", observa el directivo.

"Otras barreras importantes, como el uso de los tratamientos fitosanitarios o las condiciones de la mano de obra en esos países, parece que no son relevantes para la Unión Europea", lamenta Ros.

"Este año lanzamos nuestras marcas de productos MyVegs, en brócoli MyBrok, en alcachofa MyArti, en pimiento MyPepp y en calabacín MyZuchi. Buscamos potenciar el consumo en jóvenes y dar una imagen nueva y fresca a nuestros productos. Haremos el lanzamiento oficial en la Fruit Atracttion 2025. Creemos que es necesario distinguirse y ofrecer un estándar de calidad estable durante toda la campaña. Hace unos años, la marca se minusvaloraba en productos hortícolas, pero eso ya está cambiando", concluye el responsable.

Principalmente, la empresa se dedica al cultivo y la comercialización de pimiento California, calabacín, alcachofa y brócoli para los supermercados de Francia, Alemania, Polonia, Bélgica y Países Bajos, entre otros.

Para más información:
Israel Ros
Director financiero
Eurofruits Levante
M.: +34 638 729 509
[email protected]
[email protected]
https://eurofruitslevante.com