¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Grufesa desarrolla un proyecto de I+D con selecciones avanzadas de fresa

Grufesa, firma de Moguer (Huelva) productora y comercializadora de frutos rojos, presentará en Fruit Attraction (stand 9D02, pabellón 9) el proyecto propio de I+D que desarrollará durante los próximos cinco años (2025-2029).

La consecución del objetivo del estudio, en el que la compañía invertirá 495.000 euros, le permitirá anticiparse a las demandas del mercado, mitigar y adaptarse al cambio climático, reducir costes de producción y reforzar su posición competitiva en el mercado de berries nacional e internacional.

© Grufesa

El proyecto, que se pone en marcha esta próxima campaña, tiene como objetivo evaluar varias selecciones avanzadas de fresa adaptadas al entorno de Huelva y validarlas en sistemas hidropónicos y en suelo bajo distintos marcos de plantación (bajo, medio, alto) para tratar de compatibilizar el incremento de la competitividad económica del cultivo de fresa con una producción más sostenible desde el punto de vista ambiental, especialmente en términos del uso eficiente del suelo, agua, fertilizantes y fitosanitarios.

El proyecto —que llevará a cabo un equipo técnico de Grufesa, en colaboración con empresas que proporcionan las selecciones y la asistencia técnica de socios tecnológicos especializados en la búsqueda de soluciones científico-tecnológicas— contará con un sistema de seguimiento y evaluación para obtener resultados fiables que serán analizados con software estadístico. Durante las cuatro campañas se registrará el consumo hídrico y nutricional, se aplicarán protocolos estandarizados para la recolección de muestras vegetales y de suelo para su análisis y, anualmente, se redactará un informe técnico de conclusiones que se presentará a los socios con el comportamiento de cada variedad, el efecto del sistema hidropónico frente al suelo y la influencia de la densidad de plantación, así como los parámetros económicos y ambientales.

Una vez obtenidos y evaluados los datos de rendimiento, calidad, costos e impacto ambiental durante las cuatro campañas del proyecto, se realizará un estudio de viabilidad integral para decidir sobre la adopción de las nuevas selecciones avanzadas, el sistema hidropónico y la densidad de plantación óptima, iniciándose en su caso los procedimientos de protección legal y registro oficial de las nuevas selecciones.

En un contexto de limitaciones hídricas y marco regulatorio más estricto, Grufesa considera imprescindible desarrollar proyectos de innovación que optimicen el uso de recursos y reduzcan el impacto ambiental haciendo necesario el estudio de nuevas selecciones mejor adaptadas al entorno y que mantengan la rentabilidad y sostenibilidad, proporcionándole así la capacidad de anticiparse a futuras restricciones ambientales, de posicionarse en mercados que valoran la sostenibilidad, de mejorar la rentabilidad económica del cultivo y asegurando la viabilidad a largo plazo del sector fresero andaluz.

Grufesa, integrada por 41 socios y con más de 420 hectáreas de cultivo, destina el 90% de sus ventas al mercado exterior, comercializando sus productos en más de 20 países europeos, incluyendo España, además de realizar envíos puntuales a Oriente Medio.

Para más información:
Grufesa
www.grufesa.com

Foto de portada: © Grufesa

Fecha de publicación: