¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
"Los datos muestran una actividad mucho menor del medidor del tomate"

PATS-C y Trichogramma: Una buena combinación para los productores de pimientos

En los lugares donde el productor de pimientos Vink Sion observó los mayores daños causados por el medidor del tomate (Chrysodeixis chalcites) en el pasado, vigilan ahora un par de ojos más. Se trata de los ojos digitales del sistema de cámaras PATS-C, que automatiza la vigilancia en tiempo real de las polillas voladoras. Cada uno de los tres invernaderos del pimentero de Bitgum está equipado con él. "Es una buena herramienta para nosotros", indica el productor Albert van der Ziel, que tiene ya varias temporadas de experiencia con esta nueva tecnología.

© PATSEl propietario Jaap Vink fue el primero en sugerir la idea de instalar el sistema PATS en el invernadero hace unos años. "Entonces no sabíamos exactamente qué era, pero nos interesó", rememora Albert. El primero fue un año de aprendizaje. Pronto Albert y sus colegas vieron que el sistema generaba datos útiles sobre la actividad de las polillas. "Con los años, hemos ido confiando cada vez más en él", afirma.

En la foto: Jaap Vink

Despliegue de una avispa parasitaria contra el medidor del tomate
El sistema de cámaras PATS-C lleva instalado en los invernaderos de la firma unos tres años. La novedad de este año ha sido la utilización de la avispa parásita Trichogramma contra los huevos del medidor del tomate, de los que posteriormente salen las temidas orugas que pueden causar graves daños. En 2024 se realizó un ensayo con la avispa parásita. "Hicimos sueltas de Trichogramma por los bordes del invernadero, donde veíamos que el medidor del tomate estaba provocando los mayores daños. Nos pareció que eso ya ayudaba bastante".

Este año, la avispa parásita se liberó en toda la superficie de dos de los tres invernaderos. "En base a los datos del PATS-C, vemos muy claramente que hay menos actividad de medidor del tomate en los invernaderos 1 y 2, donde liberamos la avispa parásita en toda la superficie. En el invernadero sin Trichogramma, por el contrario, hay más actividad".

© PATS

Menor presencia del medidor del tomate
El asesor comercial de PATS, Wouter Stam, confirma con cifras lo que cuenta Albert. "Cuando no se utiliza Trichogramma, detectamos una cantidad hasta cinco veces superior de medidores del tomate a lo largo del año. En 2024, en el invernadero 3, sin Trichogramma, había 1,5 veces más polillas volando que en los invernaderos 1 y 2, con Trichogramma, y en 2025 llegó a haber más de cinco veces más polillas en el invernadero 3 en comparación con los invernaderos con Trichogramma".

Un colega de Albert se encarga del trabajo de monitorización del invernadero. Tanto a él como a Albert les satisface mucho poder contar con el PATS-C. "Ahora podemos controlar mejor la actividad de las polillas", recalca.

Consejos para el control y las sueltas de agentes biológicos
El productor enfatiza que aunque tampoco se puede confiar ciegamente en el sistema, que controla todos los movimientos de vuelo en el invernadero, a los productores de Vink Sion les gusta mucho probar las últimas opciones que ofrece. "Si el sistema detecta actividad de polillas, también te indica cuándo puedes esperar encontrar orugas. Eso es algo nuevo este año y creo que es toda una mejora".

Además del medidor del tomate, PATS-C también es capaz de detectar la actividad de la Duponchelia. "Nosotros no hemos tenido muchos problemas con esa plaga", señala Albert. "PATS-C distingue entre ambas especies de polillas basándose en la diferencia de tamaño. Esto también nos permite saber qué tipos de agentes de control biológico hay que soltar".

© PATSOruga del medidor del tomate

Cada vez más control biológico
Vink Sion apuesta al 100% por el control biológico. "Contra el medidor del tomate desplegamos Trichogramma; los pulgones los controlamos biológicamente en la medida de lo posible y también estamos teniendo éxito con los trips". Gracias al uso de control biológico, se necesita menos intervención química.

Un notable agente de control biológico que aparece por sí mismo, sin que Vink Sion lo suelte, pero que ayuda contra las polillas, es la Cotesia. "Este año, han estrado muchas volando. Actúa como parásito de las orugas. Sospecho que llegó volando desde algún invernadero vecino con cultivos de coles. Conozco a otro productor de pimientos que está en una zona con muchos cultivos de coles en el que la Cotesia también llega espontáneamente al invernadero. Como trabajamos con métodos de control biológicos, con Trichogramma, y por tanto utilizamos pocos agentes químicos, otros agentes de control biológico como Cotesia y Euplectrus también tienen más oportunidades de asentarse y desarrollarse".

© PATSCotesia frente al medidor del tomate en un cultivo de pimiento

La propia Vink Sion, que suministra pimientos a Bakker Barendrecht y participa en el programa "Beter voor Natuur&Boer" de Albert Heijn, también anima a otros a utilizar más métodos ecológicos para el control de plagas y a fomentar la biodiversidad en el invernadero. Con este fin, se han sembrado mezclas de flores, que ayudan a crear un entorno más agradable para los insectos beneficiosos.

"La confirmación de que vamos en la buena dirección"
Albert también forma parte de un grupo de estudio junto a otros productores de pimientos. Aún no utilizan el PATS-C, "sin embargo, noto que existe cierto interés, por ejemplo cuando hicimos una demostración en casa de otro productor el otro día". Con el tiempo, un dron también debería ser capaz de matar las polillas, aunque todavía no hemos llegado tan lejos. "Aquí tenemos siete cables colgando por metro cuadrado y eso dificultaría aún demasiado el vuelo de los drones". Pero Albert sí ha visto el sistema funcionando con otros cultivos con muchos menos cables colgando.

En la provincia de Frisia, la cosecha de pimientos continuará hasta la semana 44, tras lo cual llegará el momento de la rotación de cultivos. El año que viene, Albert está decidido a volver a trabajar con PATS-C y a hacer sueltas de Trichogramma una vez más. "Los datos de PATS-C demuestran que vamos en la buena dirección y eso nos tranquiliza mucho".

© PATS

Para más información:
PATS
[email protected]
www.pats-drones.com

Finch Sion
[email protected]
www.vink-sion.nl