La marca BotaniX de Tower Farm combina el cultivo aeropónico, la estabilización postcosecha y la innovación sin residuos para ofrecer activos vegetales de alto rendimiento para productos farmacéuticos, cosméticos y de nutrición.
El modelo de la empresa se basa en la transformación de plantas medicinales en ingredientes potentes y trazables listos para su uso industrial. "Cultivar plantas excelentes es sólo la mitad de la batalla, lo importante es mantener intacto su poder natural", afirma Yishai Nissan, cofundador y director técnico.© Tower Farm
Seleccionar las especies adecuadas
BotaniX aplica un marco de criterios múltiples a la hora de decidir qué plantas cultivar. El equipo examina la viabilidad agronómica en interiores, la eficacia terapéutica o cosmética demostrada, la fragilidad de la cadena de suministro y las oportunidades de valorización completa de la planta. "Hemos estudiado más de 70 especies de plantas, pero sólo avanzamos en aquellas que cumplen unos umbrales estrictos", explica Nissan. "Eso significa un rendimiento consistente de la biomasa, perfiles moleculares reproducibles y alineación con objetivos claros de uso final". Los criterios también incluyen el potencial para valorizar partes infravaloradas de las plantas, como raíces, tallos y fracciones florales, que pueden procesarse completamente con los sistemas de BotaniX. El equipo también se fija en la capacidad de respuesta a la optimización del estrés y la modulación de la luz o la temperatura en condiciones aeropónicas.
"Nos centramos especialmente en especies con siglos de uso tradicional que siguen sin explorarse en las formulaciones modernas", afirma Nissan. "Aprovechando la aeroponía, podemos liberar todo su potencial, incluidas las cascadas moleculares que a menudo se pasan por alto en el cultivo convencional". Algunas de estas especies ya están avanzando en su validación preclínica y clínica, mientras que otras representan activos botánicos totalmente nuevos que nunca se han utilizado a escala debido a barreras medioambientales o normativas. "El mundo de las plantas medicinales es inmenso. Hay más de 200.000 especies y más de 400.000 moléculas bioactivas conocidas, lo que nos ofrece un campo casi ilimitado para la innovación."© Tower Farm
Estabilización tras la cosecha
Una de las lecciones más importantes para BotaniX llegó durante el proyecto Ulé con Shiseido, trabajando junto al etnobotánico Patrice André y el formulador de marcas de lujo Frédéric Burtin. "Aprendimos que nuestros clientes se centran en la formulación, el marketing y la distribución, no en las complejidades de la manipulación de plantas frescas", afirma Nissan. "Por muy buenas que sean las plantas en términos de calidad, economía unitaria o rendimiento, si no se estabilizan correctamente no se pueden utilizar".
Esta idea llevó a la empresa a diseñar un sólido proceso de estabilización de compuestos activos. El sistema se basa en dos tecnologías: el secado a presión a bajas temperaturas y la micronización vortex patentada. "Nuestro proceso de secado funciona en un rango de bajas temperaturas, lo que nos permite estabilizar las plantas sin degradar compuestos delicados como terpenos, polifenoles o fracciones volátiles. A continuación, utilizamos la molienda vortex para transformar la biomasa desecada en polvos ultrafinos de entre 4 y 100 micras, sin exponer el material vegetal al calor ni a la fricción. No se trata sólo del tamaño de las partículas, sino de aumentar la superficie, mejorar la solubilidad y potenciar significativamente la biodisponibilidad".
Esta gama de micronización permite a BotaniX suministrar ingredientes con resultados reproducibles en distintas aplicaciones. Una de sus primeras colaboraciones pasó del concepto al primer lote industrial en sólo ocho meses, incluyendo toda la I+D, las pruebas y la documentación reglamentaria. "Ese ritmo es poco habitual en el desarrollo de ingredientes botánicos", afirma Nissan.
Los polvos estabilizados suelen funcionar como insumos de primera calidad incluso antes de la extracción. Aun así, BotaniX ofrece una gama de métodos de extracción para adaptarse a distintas aplicaciones, como NaDES (disolventes eutécticos profundos naturales), a base de etanol, CO₂ y CO₂ supercrítico, así como técnicas ultrasónicas. "Exploramos continuamente nuevas opciones en colaboración con nuestros socios universitarios. Lo que hace único a nuestro sistema es que la materia prima vegetal, una vez estabilizada y micronizada, ya funciona como un ingrediente de alto valor."
Cultivo de precisión para la potencia
El cultivo vertical permite a BotaniX controlar por completo parámetros ambientales como el espectro de luz, la dinámica de los nutrientes, el flujo de aire y el momento de la cosecha. Este nivel de precisión permite al equipo dirigir las vías metabólicas y maximizar la producción de metabolitos secundarios, donde se encuentran la mayoría de los activos terapéuticos y cosméticos.
"Trabajamos con imágenes hiperespectrales en colaboración con el INRAE, el CIRAD y el CNRS, entre otros. Mediante la cartografía de la huella molecular de una planta, podemos correlacionar su firma de espectro de luz con su perfil fitoquímico y cosechar en el momento exacto en que los compuestos clave alcanzan su máxima potencia." La aeroponía ofrece una ventaja adicional al producir sistemas radiculares limpios y accesibles, lo que permite la utilización de toda la planta sin contaminación del suelo. Este enfoque respalda la filosofía de cero residuos de la empresa y amplía las posibilidades de formulación para los clientes.© Tower Farm
Trazabilidad desde la semilla hasta el producto activo
La trazabilidad es la piedra angular del enfoque de BotaniX. Cada etapa de la producción está documentada, desde la genética conforme al Protocolo de Nagoya hasta los registros de cultivo, los parámetros de secado, los ajustes de micronización y el envasado. Cada ingrediente se entrega con un Certificado de Análisis completo y un dosier técnico, que incluye análisis fitoquímicos, datos de seguridad y eficacia y pruebas microbiológicas cuando es necesario. "Como gestionamos todo el ciclo de vida de la planta, podemos ofrecer transparencia en toda la cadena. Dependiendo de la aplicación, adaptamos la documentación para que se ajuste a las normas más exigentes del sector".
La empresa también ha realizado estudios de evaluación del ciclo de vida con AgroParisTech y la Universidad de California para trazar la huella medioambiental de toda su cadena de valor. Estos estudios proporcionan a los clientes herramientas para elaborar informes sobre carbono e impacto, al tiempo que permiten a BotaniX mejorar la economía unitaria perfeccionando la eficiencia de los recursos en cada fase de la producción.
Sostenibilidad en acción
"Seguimos una estricta política de cero residuos", afirma Nissan. "Cada parte de la planta, desde las raíces y los tallos hasta las flores y las estructuras aéreas, se valoriza en función de su potencial funcional. Lo que a menudo se desecha en la agricultura tradicional o en los procesos de extracción se convierte, en nuestro modelo, en una valiosa materia prima."
Por ejemplo, las raíces y los tallos fibrosos, normalmente excluidos de las aplicaciones industriales, se transforman en polvos bioactivos para ingerir o se utilizan en fórmulas antienvejecimiento y antiinflamatorias. La biomasa sobrante de la extracción de fragancias, en la que puede perderse hasta el 97% de la materia prima, se recupera y microniza en coformulantes de alto rendimiento. Las venas de las hojas y los pétalos secundarios se reciclan para convertirlos en fibras naturales, agentes gelificantes o estabilizadores que sustituyen a los ingredientes sintéticos o derivados del petróleo en las fórmulas ecodiseñadas.
"Estos componentes ya están siendo utilizados por los clientes para crear nuevas categorías de productos, como polvos botánicos que mejoran la textura, compactos sin aglutinantes y materiales de base funcionales en belleza limpia, cuidado del cabello, complementos alimenticios y dermatología."
Para Nissan, la filosofía que guía a BotaniX es sencilla y se basa tanto en el pragmatismo como en la visión. "No perseguimos tendencias. Construimos a largo plazo, centrándonos en la ciencia, las necesidades de la industria y la extraordinaria diversidad de plantas medicinales que esperan ser descubiertas."© Tower Farm
Para más información:
Tower Farm Yishai Nissan, Director Técnico y Cofundador
[email protected]
www.towerfarm.fr
www.bota nix.tech