En las oficinas de SchermNed, no es raro oír alguna voz que bromea: "¿Otra vez estás jugando a los videojuegos?" Sin embargo, no se trata de distracción o falta de trabajo, sino del uso intensivo de un nuevo software de diseño en 3D. Desde hace algo más de un año, esta empresa holandesa especializada en sistemas de sombreo y mallas para invernaderos ha apostado por la digitalización avanzada como herramienta clave para afrontar sus proyectos internacionales.
"He notado que últimamente ganamos proyectos precisamente porque ofrecemos diseños en 3D", comenta Jack van der Voort, uno de los responsables de la firma con sede en la localidad de Westland. La decisión de invertir en software especializado y en formación técnica fue estratégica, aunque, admite entre risas, hubo momentos de duda: "Tuve que pensármelo cuando vi el precio del ratón 3D especial que necesitábamos: 600 euros solo por el ratón...". Sin embargo, la inversión ya ha demostrado ser más que rentable: gracias a estas herramientas, SchermNed diseña y calcula proyectos para clientes de todo el mundo con mayor precisión y eficiencia.
La demanda de soluciones basadas en ingeniería tridimensional va en aumento, sobre todo entre constructores de invernaderos. "Los jefes de obra que están en campo valoran mucho trabajar con modelos 3D porque les permite visualizar con exactitud lo que realmente se va a construir", explica Van der Voort. Esta capacidad de anticipar el resultado final antes de que empiece la instalación marca una diferencia notable en la ejecución de proyectos.
Más calidad, también en la exportación
Uno de los principales motivos que impulsó esta transición fue la necesidad de mantener altos estándares de calidad, especialmente en proyectos fuera de los Países Bajos. "En muchos mercados internacionales, el nivel de conocimiento técnico en montaje puede ser limitado. Gracias a los modelos 3D, resulta mucho más sencillo guiar a los equipos locales, bajo la supervisión remota de nuestros técnicos", detalla.
Y añade: "Incluso aquí, en los Países Bajos, donde la experiencia abunda, cada instalador tiende a tener su propia forma de hacer las cosas. Con esta tecnología, hasta nuestros equipos más veteranos trabajan ahora con una uniformidad mucho mayor".
Adoptando esta tecnología, SchermNed demuestra que la innovación es parte integral de su ADN. "Los constructores de invernaderos con los que colaboramos suelen reaccionar con un "¡Wow!" cuando ven lo que podemos hacer con 3D", señala Jack. Esta evolución no solo fortalece a SchermNed como empresa, sino que impulsa el progreso de todo el sector hortícola técnico.
"En el sector de la horticultura holandesa tenemos la responsabilidad de seguir elevando el listón. Solo a través de la innovación constante podremos entregar proyectos de máxima calidad en todo el mundo", subraya.
© SchermNed
Gracias a la ingeniería 3D, aspectos técnicos que antes pasaban desapercibidos —como un soporte que debe ir cosido— ahora pueden identificarse y resolverse antes de que aparezcan errores en obra. "Eso sí", concluye Jack, "nosotros lo hacemos a nuestra manera... y lo hacemos dos veces si es necesario". Y es que, al final, tecnologías como esta no solo mejoran procesos, sino que hacen que trabajar en horticultura técnica siga siendo tan desafiante como apasionante.
Para más información:
SchermNed B.V.
Tel.: +31 (0)174 62 22 14 (Países Bajos)
[email protected]
www.schermned.nl