¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La mayor explotación acuapónica de Europa se instala en las afueras de París

"Tenemos un rendimiento de 2 a 12 veces mayor que en campo abierto, en función del cultivo"

Tras abrir dos centros en Burdeos, Les Nouvelles Fermes inaugurará en la primavera de 2026 una nueva explotación acuapónica, la mayor de Europa, en un antiguo terreno baldío de Carrières-sous-Poissy (Yvelines). Para lograr esta hazaña, la empresa acaba de recaudar 5 millones de euros. La empresa quería replicar este modelo para crecer y expandirse internacionalmente. Su director general, Thomas Boisserie, nos habla de este proyecto.

© Les Nouvelles Fermes
La acuaponía es un método de cultivo ancestral que combina la cría de peces (en este caso truchas) con la horticultura. Este método de producción en circuito cerrado requiere 7 veces menos agua y emite 2 veces menos emisiones que la agricultura tradicional"

La 3.ª generación de explotaciones acuapónicas
Hasta la fecha, Les Nouvelles fermes ha instalado 2 centros en Gironda, una explotación de 1.000 m² inaugurada en 2019 en Lormont y una explotación de 5.000 m² denominada "Odette" que abrió en 2022 en Mérignac. Con una superficie de 2 hectáreas, "técnicamente, se trata de la 3.ª generación de explotaciones. El tamaño de la nueva explotación, 4 veces mayor que la anterior, nos permite realizar economías de escala, con unos costes de inversión de 200 €/m². Al mismo tiempo, esta 3.ª generación aporta mejoras sustanciales en términos de gestión del clima bajo invernadero (aunque sea en invernadero frío), ahorro de energía, ahorro de agua, mecanización de ciertos gestos no esenciales del operador, ergonomía del invernadero, que nos permite aumentar la SAU/m² en un 10%, etc.".

Una tecnología a medio camino entre la tecnología básica y la avanzada
La futura explotación acuapónica ha optado por un formato híbrido que combina tecnología básica y avanzada (robotización, IoT, macrodatos). "Algunos lo llaman tecnología media o midtech. En concreto, aquí no hay calefacción ni iluminación artificial, y para el invernadero optamos por un modelo hinchable de doble pared en lugar de cristal, y trabajamos en el almacenamiento hidráulico para que funcionara en la medida de lo posible por gravedad. Pero también creamos una constelación de 52 sensores conectados para medir nuestras constantes en tiempo real y recibir alertas por SMS/correo electrónico en caso de alarma", explica Thomas Boisserie. Gran parte de la gestión de la explotación también puede hacerse a distancia, si es necesario por teléfono. Los datos se analizan en tiempo real y se ha desarrollado internamente un sistema ERP para gestionarlo todo, desde la semilla hasta la entrega. La aplicación de los tratamientos (compatibles con la agricultura ecológica) se gestionará mediante un robot.

© Les Nouvelles Fermes
Les Nouvelles Fermes acaba de completar una ronda de financiación de serie A de 5 millones de euros con Starquest Capital y Maif Impact, el apoyo de dos inversores ángeles históricos junto a Impakt Advisor.


250 toneladas de frutas y hortalizas al año para Isla de Francia
Está previsto que la futura explotación de Yvelines produzca hasta 250 toneladas de frutas y hortalizas y 60 toneladas de trucha arco iris al año para los 7,5 millones de habitantes de la región parisina. Entre las especies cultivadas: distintas variedades de lechuga, comercializadas principalmente con sus raíces para una mayor conservación, sucrinas, coles, berros, rúcula, así como tomates y pimientos en verano, pero también hierbas aromáticas (albahaca, cebollino, perejil, cilantro, etc.). En cuanto a los canales de distribución, la producción se repartirá entre la gran distribución (70%) en un radio máximo de 50 km de la explotación, restauración (15%) y venta directa (15%) en la explotación y en el sitio de comercio electrónico. "Esperamos tener nuestros productos en los lineales de los supermercados e hipermercados de Isla de Francia justo antes del verano de 2026", afirma Thomas Boisserie.

Costes de producción: "Dependemos mucho menos de las fluctuaciones de los precios"
"Nuestros rendimientos son entre 2,5 y 12 veces los de la producción en campo abierto. En el caso de los tomates, alcanzamos los 10 kg por planta y temporada". Mayor rendimiento que los cultivos "tradicionales", ¿pero y los costes de producción? Thomas Boisserie admite que "los costes de producción son más elevados en acuaponía porque la agricultura responsable es cara hoy en día", pero la situación podría invertirse en un futuro no muy lejano. "A diferencia de la agricultura tradicional, dependemos mucho menos de las variaciones del precio de los insumos, la energía, el estrés hídrico o las inundaciones, por lo que apostamos por el futuro".

"La acuaponía ya no es una iniciativa pionera"
© Les Nouvelles Fermes Las ambiciones de Nouvelles Fermes no se detienen en las fronteras de Francia, ya que con su nuevo modelo de explotación, la empresa está sentando las bases de un modelo replicable en 15 ubicaciones de Francia y Europa de aquí a 2030. "Todavía no nos hemos fijado en ningún país concreto de Europa, pero lo haremos en los próximos 12 meses. De aquí a finales de año elegiremos los tres próximos lugares de implantación en Francia. Ya llevamos varios meses trabajando con estos lugares en la búsqueda de terrenos". ¿Pero cuál es la situación actual de Francia en el sector de la acuaponía? "En el mundo hay unas 10 empresas de acuaponía en esta fase de desarrollo. 3 en Estados Unidos, 5 en Europa y 2 en Asia. Nuestras respectivas tasas de crecimiento son impresionantes. En China tenemos una explotación de acuaponía de 120 hectáreas. Al parecer, se está construyendo una todavía mayor. De los 5 actores europeos, 3 son franceses. Progresivamente, la acuaponía está pasando de ser una iniciativa pionera a una solución comercial que formará parte de la mezcla agrícola del futuro".

© Les Nouvelles FermesPara más información:
Les Nouvelles Fermes
14 avenue de la grande semaine,
Mérignac, Francia
Tel.: 05 47 74 28 41
[email protected]