La biotecnológica sevillana G2G Algae Solutions se está abriendo paso en el sector agrícola con una propuesta tan innovadora como disruptiva: producir bioestimulantes a partir de microalgas directamente en la finca del agricultor. "La idea es que el propio productor pueda gestionar su sistema de microalgas y generar un insumo vivo que potencie la salud del suelo y la resistencia de sus cultivos", explica Manuel, responsable de la compañía.
De la tesis universitaria a un modelo de negocio viable© G2G Algae SolutionsEl origen de G2G se remonta a la investigación académica y, de hecho, fue el tema de su tesis hace ya 30 años. "En ella, estudié la interacción entre microalgas y bacterias en un ecosistema, y nunca abandoné la idea de que esta línea de investigación se tradujera en soluciones prácticas para la agricultura", comenta Manuel.
La empresa nació como una startup y tras pasar por tres aceleradoras durante la pandemia, G2G diseñó sus primeros prototipos: fotobiorreactores de 300, 500 y 1.000 litros, de bajo consumo eléctrico (entre 10 y 50 W), capaces de producir microalgas en la propia explotación. "Queríamos romper con la tradición del agricultor de la garrafa y la dosis fija y ofrecer un concepto diferente: un ecosistema vivo, adaptable, que devuelve al agricultor el control sobre sus suelos", subraya.
Resultados en campo: resistencia, azúcares y floración
Los ensayos no se han hecho esperar. En el proyecto AlgaVid, aplicado a viñedo, se observaron resultados "evidentes", destaca Manuel, con incrementos acumulativos campaña tras campaña, mientras que en hortícolas, productores ecológicos de Málaga y Sevilla han registrado mejoras notables.
"Entre ellos, gracias a la capacidad de las microalgas de estimular el cierre estomático y mejorar la retención de agua, se registró una mayor resistencia a la sequía. En cuanto a la calidad de la fruta, se ha demostrado in incremento del grado Brix de los frutos, con crecimientos de más de un 16% en el contenido de azúcares en tomates".
"La aplicación de microalgas también ha demostrado estimular la floración en plantas crasas y ornamentales, y todo ello, con un efecto prolongado que no se limita a la propia aplicación".
"El agricultor aprende a dosificar según la demanda de la planta y eso, justamente, le empodera, porque deja de ser un receptor pasivo de insumos externos y se convierte en gestor de su propio bioestimulante".
© G2G Algae Solutions
Composición nutricional: un bioestimulante completo
Los análisis del producto AlgaVid, desarrollados por G2G, muestran un perfil nutricional de gran interés:
- 60 % de proteínas y 20 % de hidratos de carbono, con un 11 % de lípidos.
Alto contenido en aminoácidos esenciales como leucina (5,08 %), lisina (3,46 %), valina (3,75 %) o treonina (2,63 %). - Minerales clave como potasio (885 mg/100 g), calcio (341 mg/100 g) y magnesio (373 mg/100 g).
- Vitaminas como B1, B2, B3, B6, B12, C, E y ácido fólico, además de pigmentos antioxidantes como betacaroteno, xantofila y clorofila.
"Cabe recordar que las microalgas tienen ciclos de vida muy cortos y responden rápido a los cambios en superficie", añade Manuel. "Por ello, liberan hormonas y señales químicas que ayudan a la planta a reaccionar con la misma rapidez frente al estrés hídrico o patógenos".
Democratizar la biotecnología
La versatilidad de las microalgas ha llevado a la compañía a diversificar. Durante la pandemia desarrollaron purificadores de aire basados en columnas de microalgas, que tras su ciclo de uso se convierten en abono. También han participado en proyectos de jardines verticales y mobiliario urbano para absorber partículas contaminantes y refrescar el ambiente.
© G2G Algae Solutions
"La propuesta de G2G no busca sustituir insumos tradicionales, sino ofrecer una alternativa complementaria que sinergiza con bacterias y mejora el enraizamiento. Las microalgas no hacen milagros, pero aportan un refuerzo vital para el suelo y democratizan la biotecnología: un agricultor pequeño ahora ya puede producir su propio bioestimulante sin depender de la industria química", concluye Manuel.
La próxima cita de la compañía será en Expofare Córdoba, del 23 al 25 de octubre, donde presentarán sus avances más recientes. Una oportunidad para mostrar cómo las microalgas, desde la base del ecosistema, están llamadas a jugar un papel protagonista en la agricultura del futuro.
Para más información:
G2G Algae Solutions
P.I. CITEC, C. Gabriel Lupiañez Gely, 32, 41120 Gelves, Sevilla
Tel.: +34 657 22 31 89
[email protected]
https://g2galgae.com