En el competitivo sector de los bioestimulantes, la española Nawter no solo desarrolla tecnología propia de hidrólisis enzimática, sino que está construyendo un modelo de trabajo que combina selección rigurosa de materias primas, control absoluto de la calidad y una transferencia directa de conocimiento agronómico al campo.
Para ello, su departamento de nuevos desarrollos trabaja continuamente en la búsqueda e incorporación de nuevos subproductos agroindustriales a sus procesos, evaluándolos según dos criterios clave: manejabilidad y composición bioactiva.
"En cuanto a manejabilidad, valoramos los pretratamientos necesarios (molienda, extracción, filtrado, centrifugado), su estado físico (preferencia por fracciones líquidas o semilíquidas), su solubilidad y miscibilidad en agua o caldo de hidrólisis, y su estabilidad (viscosidad, tendencia a sedimentar o fermentar y vida útil)", explican desde la compañía.
© FreshPlaza/Hortidaily España
"Respecto a la composición bioactiva, ponemos principalmente el foco en subproductos con alto porcentaje de proteína para optimizar el rendimiento de péptidos y aminoácidos, a la vez que buscamos materias ricas en moléculas funcionales (antioxidantes, antimicrobianos, fitohormonas...) y ausentes de inhibidores que puedan perjudicar la actividad enzimática o biológica del producto final".
"Un aspecto diferencial de nuestros procesos es la versatilidad en el uso de fuentes proteicas, que nos permite trabajar con subproductos diversos, tanto de origen animal como vegetal, manteniendo siempre la eficiencia y la calidad del hidrolizado. Es necesario adaptar cada etapa del proceso industrial a las características propias de la materia prima para maximizar el rendimiento de péptidos y aminoácidos, al mismo tiempo que preservamos los compuestos bioactivos inherentes a cada fuente".
"Además, hemos integrado un riguroso sistema de calidad que garantiza tanto la sostenibilidad como la trazabilidad y uniformidad de los lotes de producción. Cada lote de materia prima recibida queda registrado desde su origen, y a lo largo del proceso tenemos identificados una serie de puntos críticos que son continuamente supervisados y analizados en tiempo real. Finalmente, realizamos análisis de composición en cada lote de fabricación y de envasado que nos permiten certificar las riquezas nutricionales y de compuestos bioactivos en el producto final".
El papel de los péptidos en la activación de las rutas metabólicas
"La principal diferencia funcional de nuestros bioactivadores y bioestimulantes, radica en la capacidad de extraer y preservar biomoléculas activas de alto valor biológico a partir de proteínas, mediante procesos enzimáticos específicos", prosiguen desde la compañía.
© Nawter
"Esta extracción selectiva permite obtener péptidos bioactivos de bajo peso molecular, cuyas secuencias están caracterizadas y optimizadas en función de la tecnología empleada. Estos péptidos, compuestos por cadenas definidas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos, desempeñan un papel crucial en la señalización molecular vegetal. Actúan como auténticas 'llaves bioquímicas', capaces de activar rutas metabólicas específicas al unirse a receptores localizados en membranas celulares o en el citosol: su modo de acción se asemeja al de fitohormonas o elicitores, desencadenando respuestas fisiológicas de alta especificidad".
Numerosos estudios respaldan su eficacia en la activación de procesos clave para la adaptación vegetal, entre los que se incluyen:
- La inducción de mecanismos de resistencia sistémica adquirida (SAR) y resistencia inducida (ISR), fundamentales frente a estreses bióticos.
- La estimulación de genes relacionados con la actividad antioxidante, el transporte de nutrientes y la eficiencia de procesos como la fotosíntesis y la respiración celular.
- La modulación de rutas hormonales, favoreciendo un desarrollo equilibrado y adaptado a condiciones variables.
"Desde el punto de vista estructural, estos péptidos presentan una notable estabilidad frente a factores ambientales adversos y procesos de formulación exigentes, gracias a la integridad de sus enlaces peptídicos. A diferencia de los productos obtenidos por hidrólisis química o térmica, que suelen generar mezclas heterogéneas y de funcionalidad incierta, los péptidos obtenidos por hidrólisis enzimática controlada conservan su bioactividad y muestran una acción prolongada y eficiente incluso en contextos agronómicos de alta exigencia (temperaturas extremas, estrés hídrico, salinidad, etcétera)".
"Además de su acción señalizadora, una vez que se liberan los aminoácidos, intervienen en el metabolismo primario, optimizando el uso de energía y recursos metabólicos por parte de la planta, lo que se traduce en una mejora integral del rendimiento y de la resiliencia del cultivo".
Efecto fisiológico duradero y una acción precisa sobre procesos metabólicos
Los productos de Nawter destacan por dos aspectos clave: "un efecto fisiológico duradero y una acción precisa sobre procesos metabólicos y hormonales que permiten anticipar respuestas del cultivo (precocidad), mejorar la recuperación tras situaciones de estrés y, sobre todo, mantener el equilibrio en el desarrollo vegetativo y reproductivo".
"Entre nuestras soluciones destacan Balius Go, diseñado para actuar de forma inmediata sobre situaciones de estrés abiótico o momentos de elevada demanda energética; Qlimax, que actúa a nivel radicular como bioactivador de los ciclos biogeoquímicos y movilizador de nutrientes bloqueados en el suelo; N80, que se posiciona como una solución integral para la gestión eficiente del nitrógeno en planta; o nuestra propuesta para los cultivos con manejo ecológico, Nawtilus".
© Nawter
Cercanía con el agricultor y expansión estratégica
Además de la innovación técnica, Nawter apuesta por un modelo de proximidad: su red de distribuidores oficiales y delegados regionales trabaja sobre el terreno para adaptar las soluciones a cada cultivo, momento fenológico y condición edafoclimática. "Nuestros delegados colaboran estrechamente con los distribuidores para integrar la tecnología en sus recomendaciones, y apoyamos con ensayos de campo, jornadas demostrativas y materiales técnicos", explican.
"Y aunque nuestra mayor implantación se mantiene en el sur de España, estamos en un proceso de expansión hacia nuevas regiones del norte, junto a nuestro crecimiento internacional estratégico, buscando alianzas sólidas y adaptadas a cada mercado".
© FreshPlaza/Hortidaily EspañaPara más información:
Nawter
Parque Industrial Alhama – C/ Alemania, s/n
30840, Alhama de Murcia, Murcia (España)
https://nawter.com