La lechuga iceberg y el brócoli, dos cultivos primordiales dela Región de Murcia, arrojan perspectivas optimistas para esta campaña en cuanto a productividad gracias a las lluvias de primavera y verano. Aunque una gran productividad tiene que hacer frente a una probable sobreproducción.
"Estamos viendo un aumento de consumo tanto en lechuga iceberg como en brócoli en toda Europa, también en España. En algunos momentos, somos los únicos productores del continente, aproximadamente en enero y febrero", señala Antonio Ávalos, director general de Deilor.
© Deilor
El aumento de consumo, según Ávalos, está relacionado con "la tendencia del consumo healthy. En todos los restaurantes hay una sección de ensaladas importante a precios de primer plato. Nuestra ventaja es que la lechuga tiene que consumirse muy rápido y nosotros estamos cerca del resto de Europa".
Dos factores la diferencian del resto de lechugas: "su crujido y esa explosión de agua en la boca. Además, viaja mejor que una Romana; aunque esta tenga más sabor, la favorita es la Iceberg".
Para esta campaña, Ávalos señala que tienen "una previsión de recolectar entre 18 y 20 millones de piezas de Iceberg. Las lluvias han significado una productividad elevada ya en el verano, por eso, podría haber una sobreproducción de Iceberg en enero y febrero, ya que el estío ha apuntado esa tendencia".
© Deilor
El brócoli se adelanta
"El brócoli es uno de nuestros productos más fuertes. Hemos empezado la campaña con una semana de adelanto, por lo menos. Eso nos hace solaparnos con otros países porque las temperaturas de Europa son mucho más suaves. Ya no hace tanto calor ni tanto frío y las campañas se alargan", explica el directivo.
"Igual que nos hemos adelantado nosotros, también lo han hecho Italia y Grecia, eso conlleva un solapamiento de producciones. Aunque ellos son los proveedores preferentes del Este o de Alemania por cercanía, la lechuga Iceberg y el brócoli español están muy valorados", señala Ávalos.
"El clima que tenemos y nuestra tradición agricultora pesan mucho. Se puede plantar brócoli o Iceberg en distintos países, pero la calidad que aporta el sol, un cultivo bien adaptado y las temperaturas apropiadas son imbatibles", explica el responsable.
© Deilor
"Estoy de acuerdo en que hay que fomentar el consumo de proximidad, la sostenibilidad, la economía local, pero la producción en algunos países europeos es muy cara y, cuando se acaban sus campañas, se sienten aliviados por adquirir la producción española con muy buenas características y a mejor precio".
"El gran desafío, sin duda, es el cambio climático"
Según el directivo, "algo que está ocurriendo, y es preocupante, son las oscilaciones acusadas de temperatura en pocas horas". Explica: "Hay productos muy ligados al frío o al calor. Por eso, vemos que una semana se demandan varios camiones de, por ejemplo, sandía y dos días después nadie la quiere porque bajan las temperaturas 8 °C. El gran desafío, sin duda, es el cambio climático, en el campo lo tenemos muy claro".
"El problema son los picos de temperatura. Se puede alargar la producción de Iceberg en Francia porque el tiempo es benevolente pero no es lo normal para estas fechas. La temperatura desciende acusadamente en un día hasta los grados que deberían ser y hiela todo el cultivo. El resultado es que la Iceberg se ha quemado de frío. La dificultad que afrontarnos es manejar esos picos y el solapamiento de campañas", finaliza el directivo.
Para más información:
Antonio Ávalos
Director general
Deilor
M.: +34 635 81 75 78
[email protected]
www.deilor.com