La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) informó el 26 de septiembre de 2025 sobre eventos violentos que afectan al sector florícola. Según la organización, manifestantes en Imbabura están forzando a los trabajadores a participar en el paro mediante amenazas y agresiones físicas.
Las fincas en la región han reportado que empleados han sido atacados y obligados a abandonar sus puestos de trabajo. Además, se les han confiscado sus teléfonos celulares para prevenir la difusión de información sobre estos incidentes.
Imágenes difundidas por Expoflores muestran grupos que llegan a las fincas para sacar a los trabajadores y llevarlos a las protestas. En uno de los audios, se escucha claramente: "El personal de la poscosecha también tiene que salir, sácale, vamos a otra finca, sácale". Este contexto ha causado la paralización del 70% de la producción florícola nacional.
Desde el inicio de las movilizaciones el 21 de septiembre de 2025, las pérdidas económicas para el sector han superado los 4 millones de dólares. Estas protestas están motivadas por la eliminación del subsidio al diésel, medida decretada por el presidente Daniel Noboa y en vigor desde el 13 de septiembre.
El gremio ha expresado preocupaciones adicionales, afirmando que la situación actual no solo repercute en términos económicos, sino que también acarrea consecuencias sociales. Expoflores subrayó en sus redes sociales: "Exigimos respeto al derecho al trabajo y a la libre movilización, garantías que pertenecen a todos los ecuatorianos".
Imbabura ha emergido como el principal foco de conflicto. En Otavalo, el lunes anterior, un grupo masivo de manifestantes atacó un puesto policial, incendió vehículos privados y destruyó infraestructura de seguridad.
Las organizaciones sociales continúan las protestas en rechazo a la eliminación del subsidio, mientras los sectores productivos expresan sus preocupaciones por el impacto de la violencia en sus actividades.
Fuente: elcomercio.com