¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La inflación en frutas y hortalizas en México repunta en septiembre

La inflación alimentaria tuvo repercusiones notables en la primera quincena de septiembre, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Se registró un aumento quincenal de 0.13% y una tasa anual de 3.62% en alimentos. Aunque moderado, el alza se sintió en los precios de frutas, hortalizas y productos pecuarios, afectando a los consumidores en México.

La inflación general en el país fue de 0.18% quincenal y 3.74% anual. Este panorama muestra que los alimentos en general aumentaron en línea con el promedio nacional, pero las variaciones internas revelan contrastes en los distintos productos.

Entre las frutas y hortalizas, la piña registró un incremento de 6.51%, seguida por el chile serrano con 5.98%, los ejotes con 5.88%, la zanahoria con 5.07% y el tomate verde con un aumento de 4.42%. Otros productos como el pepino, papaya, cebolla y chile poblano también experimentaron alzas superiores al 2.5%.

Por otro lado, algunos productos mostraron descensos importantes. El aguacate tuvo una bajada del 5.94%, la lechuga y col disminuyeron en un 5.01%, los nopales en un 4.70%, la naranja en un 4.66% y la papa en un 4.29%. También se notaron reducciones en los precios de la guayaba, plátano, pera y jitomate.

Estos cambios en precios reflejan la dinámica de la producción agrícola. Un ejemplo es el aguacate, cuya disponibilidad en julio llegó a 217,271 toneladas, un aumento del 1% respecto al mes anterior, lo que contribuyó a moderar su precio. En contraste, una baja en la producción de chile verde, especialmente en Chihuahua, impactó la oferta, elevando el precio del chile serrano.

Fuente: debate.com.mx