¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El cultivo hidropónico impulsa la producción local de lechuga en Saint Kitts y Nevis

En Nevis, Richard Paris ha iniciado una empresa hidropónica que está transformando la producción local de hortalizas. Su negocio, "Paris' leafy greens", distribuye lechuga fresca empacada en todas las islas de Saint Kitts y Nevis. Paris, formado como arquitecto y con experiencia en la gestión de alimentos y bebidas, observó el desperdicio de alimentos debido a la dependencia de lechuga importada, que a menudo llegaba en mal estado. "Me di cuenta de que había una necesidad real, no sólo de agricultura, sino de producción comercial de verduras frescas", comenta.

Inspirado por Ronald "Bankie" King, un mentor local que implementó un sistema hidropónico en su hogar, Richard decidió emprender en la agricultura hidropónica. Obtuvo un préstamo, permisos necesarios e importó un sistema especializado para construir el primer invernadero hidropónico a gran escala en Nevis, completado en un plazo de dos años.

Desde su lanzamiento en 2019, sus escarolas han tenido gran aceptación. Sin amargor debido al agua enriquecida con minerales, tienen una vida útil prolongada que asegura frescura para los consumidores. A diario, a las 7:00 a.m., clientes esperan en los aparcamientos de supermercados para obtener la lechuga de Paris.

Actualmente, distribuye a siete supermercados: dos en Nevis y cinco en Saint Kitts. La logística de entrega a Saint Kitts está meticulosamente coordinada. A las 6:30 a.m., Richard carga el vehículo con las bolsas frescas y llega al puerto a las 7:00 a.m. para el ferry de 35 minutos. A las 8:30 a.m., la lechuga ya está lista en los estantes de los supermercados en Saint Kitts.

Para hacer frente a la demanda creciente, Richard participó en un taller de la FAO sobre agricultura protegida. Allí, adquirió sensores para monitorear temperatura, humedad y pH del agua, permitiéndole detectar problemas en tiempo real. En seis meses, su productividad pasó de 1,098 unidades mensuales a 1,555.

Mirando hacia el futuro, Richard planea expandir su operación con un segundo invernadero, tres veces más grande, y diversificar su producción hacia hierbas aromáticas como la albahaca. "Mi objetivo es reducir la importación de lechuga, aliviar la factura alimentaria de la isla y construir un legado agrícola para mis hijos", afirma.

Fuente: fao.org