La respuesta la ha dado el agricultor británico Douglas Smith, quien ha establecido un nuevo Récord Guinness al cosechar 839 tomates de una sola planta en un invernadero pequeño. Este logro destaca la capacidad de la agricultura de precisión, una revolución tecnológica diseñada para abordar el desafío de alimentar a una población mundial en crecimiento constante.
Smith no confía en la tierra para su éxito, sino en la ciencia. Empleando técnicas de hidroponía, cultivó la planta en una solución acuosa enriquecida con nutrientes mientras monitoreaba variables clave utilizando sensores y software avanzado. "Controlas exactamente lo que la planta necesita en cada momento. Es una forma de dialogar con ella para maximizar su potencial genético", explica Smith, un ingeniero de IT que aplica sus conocimientos de datos para mejorar el cultivo de alimentos.
Esta proeza representa un caso ejemplar de la transformación global que atraviesa el sector agrícola. En respuesta a la escasez de agua, la degradación del suelo y los cambios climáticos, la AgTech, o tecnología agrícola, se posiciona como una solución crucial. Sistemas como la hidroponía y la agricultura vertical facilitan la producción de alimentos en entornos controlados, utilizando hasta un 90% menos de agua comparado con la agricultura convencional y eliminando la necesidad de pesticidas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para el 2050, el mundo deberá incrementar la producción de alimentos en un 60% para satisfacer a una población de cerca de 10 mil millones de personas. Marcela Ríos, ingeniera agrónoma y experta en sostenibilidad, señala que "no podemos simplemente expandir las tierras de cultivo; no hay suficientes. La única salida es la intensificación sostenible: producir más en el mismo espacio y con menos recursos".
Estos récords, aunque en una escala modesta, son una clara demostración de lo que es posible alcanzar. A medida que el mundo avanza hacia prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes, la tecnología agrícola parece desempeñar un papel cada vez más vital en la seguridad alimentaria global.
Fuente: baenegocios.com