¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La UE abre la puerta a importaciones del Sáhara Occidental pese al fallo del TJUE

La organización agraria ARAG-ASAJA ha denunciado lo que califica como una "nueva deslealtad" de la Unión Europea hacia el sector agrícola comunitario, tras la modificación de los protocolos del acuerdo comercial entre Europa y Marruecos. Según la entidad, esta medida permitirá la entrada de productos procedentes del Sáhara Occidental bajo la etiqueta de Marruecos.

ARAG-ASAJA sostiene que la propuesta de la Comisión Europea supone un retroceso en la defensa de los productores europeos y contraviene la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del 4 de octubre de 2024. En ella se establecía que el territorio saharaui es distinto a Marruecos y que cualquier acuerdo relativo a sus recursos naturales requiere el consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente Polisario.

La organización advierte de que esta "trampa legal" abre la puerta a importaciones con condiciones de producción más ventajosas que las europeas, como menores costes laborales, normativa fitosanitaria más laxa o ventajas fiscales, lo que incrementaría la competencia desleal para los agricultores comunitarios.

Asimismo, recuerda que la sentencia obliga a identificar de forma clara el origen de productos como tomates cherry y melones recolectados en el Sáhara Occidental, sin que puedan etiquetarse como "originarios de Marruecos", con el fin de garantizar la transparencia comercial y evitar confundir al consumidor.

En este contexto, ARAG-ASAJA reclama la supresión inmediata del acuerdo y la revisión de las condiciones de importación, al considerar que es necesario proteger tanto a los productores europeos como a la seguridad alimentaria de los ciudadanos.

Fuente: ARAG-ASAJA