¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Se espera una recuperación en la venta de invernaderos en Países Bajos

En los últimos 5 años se vendieron, de media, unas 12 explotaciones hortícolas al año en Países Bajos. Sin embargo, hasta mediados de 2025 apenas se han registrado 3 operaciones, según datos de la asociación holandesa de agentes inmobiliarios NVM. En el primer semestre salieron al mercado 9 nuevos invernaderos, lo que eleva a 14 el número total de empresas hortícolas actualmente en venta.

Aunque el número de traspasos sigue siendo reducido, los corredores de la NVM valoran la comercialización del sector con un 8 sobre 10. Esto refleja el fuerte interés por empresas sanas y con buenos resultados, razón por la cual la organización espera que las ventas repunten en la segunda mitad de 2025. Las buenas cosechas y rendimientos sólidos hasta mediados de año también respaldan esta visión optimista. Fruticultores, viveristas y productores de bulbos de flores coinciden en que ha sido un año favorable.

© NVM

Al igual que ocurre en otros ámbitos agrarios, la alta demanda de tierras desempeña un papel crucial en la horticultura. No obstante, el sector sigue siendo vulnerable a los efectos del cambio climático, con periodos de sequía en los que escasea el agua dulce. Para adaptarse, muchas empresas invierten en nuevos métodos de cultivo, como el uso de túneles y la agricultura de precisión, además de apostar por un aprovechamiento más eficiente del agua y la energía.

Otro reto constante es la falta de mano de obra asequible. Para afrontarlo, algunas explotaciones están invirtiendo en soluciones de alojamiento para trabajadores, como los llamados hoteles para empleados.

Fuente: NVM