Desde 2005, la empresa israelí Argos Greenhouse Solutions diseña y ejecuta proyectos llave en mano de invernaderos de alta tecnología adaptados a todo tipo de climas y territorios, desde las heladas estepas de Asia Central hasta las húmedas llanuras del sudeste asiático y los corredores agrícolas emergentes del continente africano.
Durante el evento Israel–Sudáfrica Agritech, Bar Sharon, directora de desarrollo de negocio en Argos, compartió su visión sobre la importancia de las tecnologías modernas de invernadero, especialmente en regiones extremas o desatendidas, donde la agricultura convencional no es viable.
"Hemos diseñado invernaderos capaces de soportar desde inviernos de -10 °C hasta veranos de 50 °C. No son estructuras básicas, sino entornos altamente controlados que permiten producir todo el año donde antes era impensable."
© HortiDaily
Bar Sharon, durante su charla para compartir las soluciones de Argos
Ejemplos concretos: de Asia Central al sudeste asiático
Uno de los proyectos más destacados de Argos tuvo lugar en Asia Central, donde lograron cultivar hortalizas de alto requerimiento hídrico en pleno invierno, algo hasta entonces imposible para los agricultores locales.
"Diseñamos estructuras adaptadas al clima específico y sistemas avanzados de control climático. Cada proyecto es único: no trabajamos con soluciones estándar. Partimos de la demanda del mercado, elegimos el cultivo, diseñamos el invernadero y construimos el modelo de negocio a partir de ahí."
Esta filosofía ha guiado el éxito de Argos en distintos rincones del mundo. Ya sea en instalaciones comerciales de tomates premium o en programas rurales centrados en el cultivo de chiles, la empresa adapta su tecnología a las necesidades locales.
Más allá del invernadero: del plantón al supermercado
Argos no se limita a construir invernaderos. Su propuesta incluye todo el ecosistema agrícola: diseño inicial, instalación técnica, soluciones poscosecha y acceso al mercado.
"Nuestros clientes no solo necesitan un lugar para cultivar. Por eso ofrecemos centros de envasado, maquinaria de clasificación, cámaras frigoríficas y hasta programas de formación. Se trata de crear ecosistemas agrícolas sostenibles."
En Indonesia, por ejemplo, lanzaron un programa de desarrollo rural junto a un gobierno local. Cada agricultor recibió un kit de invernadero compacto y solar, diseñado para el cultivo de chile habanero. Las plántulas se producían de forma centralizada y, tras la cosecha, los productos eran recolectados, empaquetados y vendidos. Un modelo completo de agroempresa que empoderó a comunidades enteras.
"Estos kits no dependen de la red eléctrica. Funcionan con riego por gravedad y paneles solares, lo que los hace perfectos para zonas remotas sin infraestructura."
© Argos Greenhouse Solutions
Tecnología escalable y rentable
Aunque Argos es conocida por sus soluciones de alta gama, su foco está en la eficiencia y la rentabilidad.
"La innovación no sirve de nada si no es rentable. Por eso diseñamos sistemas avanzados que sean accesibles no solo para grandes productores, sino también para agricultores a pequeña escala."
Incluso en proyectos rurales, el objetivo es claro: generar ingresos sostenibles. "No hacemos caridad. Creamos ecosistemas productivos que generan empleo, refuerzan la seguridad alimentaria y dinamizan las economías locales."
Apuesta por África
El traslado de Bar Sharon a Sudáfrica hace un año y medio refleja el creciente interés de Argos en el continente africano. "Estamos buscando socios, distribuidores y oportunidades piloto. Queremos demostrar de lo que somos capaces."
Con su diversidad climática y rápida urbanización, África ofrece un enorme potencial para la agricultura en entornos controlados.
Más que invernaderos: también riego a campo abierto
Aunque el corazón de Argos son los invernaderos, su experiencia abarca también el riego agrícola. Bar señala que diseñan y fabrican su propia línea de aspersores, actualmente distribuidos principalmente en India, pero con potencial para expandirse a otros mercados.
© Argos Greenhouse Solutions
Producción local, calidad global
Con la atención puesta en la producción local y las prácticas sostenibles, Argos apuesta por cultivos de alta calidad, cultivados cerca, con tecnología de primer nivel. "Queremos que, al pasear por el supermercado, el consumidor elija un producto que parece importado de Europa, pero que en realidad ha sido cultivado a unos pocos kilómetros. Eso es lo que permite una tecnología de invernadero bien aplicada", concluye Bar con una sonrisa.
Para más información:
Argos Greenhouse Solutions
www.argosinvest.net