"Los clientes utilizan nuestras granjas para integrar una cadena de suministro de alimentos sostenible directamente en sus modelos de negocio", afirma Juan Gabriel Succar, cofundador de la empresa mexicana de agricultura en contenedores Verde Compacto. La granja de contenedores de 40 pies de la empresa, Huvster Pro, está siendo adoptada por estadios, complejos turísticos, universidades y municipios, y se envía totalmente equipada, con monitorización digital, soporte remoto y extensiones de servicio opcionales.
Succar afirma que el sistema está diseñado para cumplir algo más que los objetivos de producción, ya que ofrece una vía certificable y financiable hacia la agricultura vertical para los clientes que priorizan el suministro durante todo el año, los indicadores de sostenibilidad y la visibilidad in situ.© Verde Compacto
El equipo de Verde Compacto, con sus cofundadores Juan Gabriel Succar (derecha) y Jorge Lizardi (izquierda) al frente.
El rendimiento de los cultivos depende del tipo y el funcionamiento
Los sistemas Huvster Pro funcionan con unos aportes diarios de aproximadamente 65 litros de agua y 190 kWh de energía, con resultados diferentes según el cultivo. "Se trata de indicadores técnicos, y dependen al 100% de la gestión y el funcionamiento de la explotación", afirma Succar. "Verde Compacto respalda a cada cliente con apoyo en la granja para optimizar la producción y los rendimientos".
Las cifras comunicadas incluyen ~100 kg/semana de lechuga arrepollada y ~50 kg/semana de albahaca. La eficiencia de los insumos oscila entre 3,8 y 29,6 kWh por kilogramo y entre 3,8 y 10 litros por kilogramo, según el cultivo.© Verde Compacto
Juan-Gabriel Succar
Eden Smart Control gestiona los datos y las condiciones de cultivo
Eden Smart Control es la plataforma de software propiedad de Verde Compacto, que sirve como núcleo operativo de cada unidad Huvster. "Los datos están centralizados en la base de datos de Verde Compacto, lo que nos permite aprender tanto de las buenas como de las malas prácticas en toda la red y ayudar a todos los productores a mejorar con el tiempo", dice Succar.
"Los clientes tienen acceso a estos datos. Verde Compacto proporciona la analítica". La plataforma controla la temperatura, la humedad, el CO₂, la iluminación, la ventilación y el consumo de energía. También ofrece recomendaciones agronómicas y permite el acceso remoto para el seguimiento del rendimiento.© Verde Compacto
Paquete básico y modelo de agricultura como servicio
El paquete estándar de Huvster Pro incluye toda la infraestructura básica necesaria para empezar a cultivar inmediatamente después de la entrega. "El precio base incluye el contenedor reacondicionado de 40 pies, luces LED, sistemas de fertirrigación y climatización, controles Eden Smart, formación y un año de asistencia técnica". Los clientes suelen seleccionar componentes adicionales como contratos de servicio ampliados, kits de integración solar y módulos de expansión de cultivos para microgreens o wheatgrass.
La opción Farming-as-a-Service (FAAS) permite a Verde Compacto operar la granja en nombre del cliente, ofreciendo cobertura total de garantía y soporte técnico. "Con FAAS, los clientes también reciben una póliza de garantía de por vida", dice Succar. "Para proyectos remotos, enviamos un año completo de consumibles y piezas de repuesto para que puedan actuar de inmediato si es necesario". El modelo FAAS suele utilizarse mientras los clientes se familiarizan con el funcionamiento del sistema, especialmente durante los primeros seis a doce meses.
La planificación del mantenimiento es integrada y predictiva
Los componentes del sistema están diseñados para durar, pero algunas piezas requieren un mantenimiento programado o su sustitución. "Los primeros componentes que hay que sustituir son los cartuchos de filtro. Los problemas más comunes son la obstrucción del filtro y la desviación del sensor. Estamos trabajando en una actualización en la que el Eden Smart Control pueda predecir el mantenimiento para minimizar el tiempo de inactividad". Los LED duran más de 30.000 horas. Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y las bombas suelen funcionar entre 18.000 y 25.000 horas antes de ser sustituidos.
Las nuevas unidades Huvster Pro suelen entregarse entre 14 y 16 semanas después de la orden de compra. "Las primeras cosechas se producen entre 8 y 10 semanas después de la puesta en servicio", dice Succar. "Aquí es donde el FAAS es especialmente valioso porque garantiza un funcionamiento profesional mientras el cliente aprende". Verde Compacto fabrica actualmente entre cinco y siete unidades al mes, con plazos de producción alineados con el reacondicionamiento y la configuración de los contenedores.© Verde Compacto
Entrega de un Huvster Pro a un cliente.
Los costes operativos mensuales varían según la región
Los costes recurrentes dependen de la ubicación, la mano de obra y las tarifas de los servicios públicos. "Los nutrientes y las semillas cuestan de media entre 300 y 350 USD al mes", dice Succar. "Los clientes no solo compensan costes, sino que mejoran la calidad de sus platos, se aseguran un suministro estable y sacan provecho de la sostenibilidad y el marketing de la granja a la mesa." El OPEX mensual total comienza en torno a los 2.000 dólares, con variaciones en función de las condiciones específicas del lugar.
Verde Compacto colabora con instituciones financieras tanto en Estados Unidos como en México para mejorar la adopción. "En Estados Unidos, nos asociamos con Contain Ag. En México, tenemos acuerdos con los programas OMNIA y FIRA. Las tasas de aprobación son altas cuando se emparejan con acuerdos de off-take". Los plazos de financiación suelen oscilar entre 36 y 60 meses, con anticipos del 10 al 20%.© Verde Compacto
Los plazos de retorno varían según el mercado y el caso de uso
Las instalaciones norteamericanas suelen recuperar la inversión antes debido a los precios más altos y a los costes logísticos. "En Norteamérica, los precios de los productos son mucho más altos. Los proyectos que se basan únicamente en la economía de producción pueden recuperar la inversión en 3 o 4 años. Cuando se aprovecha el valor de la granja a la mesa y la narración de historias de sostenibilidad, la recuperación de la inversión puede acortarse hasta un año completo."
En México y otras partes de América Latina, el retorno de la inversión suele situarse entre 4 y 5 años, dependiendo de la mezcla de cultivos y la aplicación. Succar señala un proyecto de un complejo turístico en el que los costes directos de producción de la unidad eran un 10% superiores a los de adquisición. Sin embargo, cuando el equipo del proyecto evaluó los beneficios acumulados, como el suministro durante todo el año, la alineación con la sostenibilidad, los residuos cero y una experiencia de marca de la granja a la mesa, proyectaron hasta diez veces el valor de la inversión inicial a lo largo del tiempo.© Verde Compacto
Jorge Lizardi
Las universidades utilizan Huvster como herramienta de investigación y enseñanza
Las instituciones educativas están integrando el sistema en planes de estudios centrados en la agronomía, la sostenibilidad y la innovación de los sistemas alimentarios. "La Salle y Panamericana están adoptando Huvsters, no sólo para cultivar, sino para formar a futuros agrónomos en estos métodos de nueva generación. Los estudiantes trabajan directamente con un entorno de producción en vivo, rico en sensores, que refleja las limitaciones del mundo real y permite la experimentación dentro de una plataforma estandarizada."
Succar ve los mejores resultados en los proyectos que van más allá de la optimización del rendimiento y se centran en el valor más amplio que permite el Huvster Pro. "El sistema añade valor intangible, convirtiendo la sostenibilidad en una estrategia empresarial y una ventaja de mercado".© Verde Compacto
El Huvster Pro se presentó in situ en la Universidad La Salle Bajío de Guanajuato (México).
Para más información:
Verde Compacto
Juan Gabriel Succar, Cofundador
[email protected]
www.verdecompacto.com