¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Crece la cuota mexicana en las importaciones hortícolas de EE. UU.

México sigue siendo el principal proveedor de productos hortícolas frescos de Estados Unidos, según los datos sobre flujos comerciales. En 2023, Estados Unidos importó de México productos hortícolas frescos por valor de 20.200 millones de dólares, lo que representa el 61% de las importaciones totales. Le siguieron Canadá, con 5.900 millones de dólares (18%), y Chile, con 1.800 millones (5%). Otros proveedores fueron Perú, Guatemala, Costa Rica y Honduras.

Las hortalizas constituyeron la categoría más importante de las importaciones estadounidenses procedentes de México, con un valor de 11.400 millones de dólares, o el 64% de todas las importaciones de hortalizas frescas. Los tomates lideraron con 2.700 millones de dólares, seguidos de los pimientos con 2.400 millones, los pepinos con 1.500 millones y la calabaza con 666 millones. Las berries también desempeñaron un papel central, con importaciones por un total de 4.300 millones de dólares. Los arándanos, las frambuesas y las moras representaron en conjunto más de tres cuartas partes de las importaciones de berries, y las fresas el resto. Los aguacates alcanzaron los 3.100 millones de dólares, lo que los convierte en uno de los productos más valiosos.

© USDA

La estacionalidad sigue influyendo en la relación comercial. Los envíos de hortalizas mexicanas alcanzan su punto álgido en invierno y primavera, coincidiendo con el descenso de la producción nacional estadounidense. En el caso de las berries, la temporada mexicana complementa la producción estadounidense, especialmente a principios de primavera. Las importaciones de aguacate también registran fuertes picos, estrechamente ligados a los ciclos de demanda en Estados Unidos.

Las importaciones estadounidenses procedentes de Canadá se concentran en hortalizas de invernadero, especialmente tomates, pepinos y pimientos. En 2023, solo los tomates de invernadero representaron 544 millones de dólares de importaciones procedentes de Canadá. Chile sigue siendo el principal origen de uvas de mesa, mientras que Perú ha ganado cuota de mercado en arándanos y aguacates.

En general, la participación de México en las importaciones hortícolas estadounidenses ha aumentado en la última década. Entre 2014 y 2023, pasó del 53% al 61%. Esta tendencia destaca el papel del país en el suministro de productos clave como aguacates, berries y tomates, motivado por las ventajas logísticas y la escala de producción.

Para los productores de invernadero, los datos subrayan tanto la dependencia del mercado estadounidense de los productos hortícolas importados como la creciente importancia de México en el suministro de estos cultivos durante los periodos en que la producción nacional es limitada.

El informe completo está disponible aquí.

Para más información:
USDA
Tel.: +1 (202) 720-2791
[email protected]
www.ers.usda.gov

Foto de portada: © USDA

Fecha de publicación: