En el Congreso Internacional de la Fresa celebrado en Amberes, Huan Zhang, de Twinkle Star Berry, habló del sector chino de la fresa. "En China, la fresa se ha convertido en una de las frutas más importantes. Aunque su cultivo no se introdujo hasta 1915 y no acabó de despegar hasta la década de 1990, China cuenta ya con 140.000 hectáreas de fresas, alrededor del 35% de la superficie mundial, que producen casi 4 millones de toneladas al año", explicó.
© Jannick Flach | HortiDaily.es
"La mayoría de las variedades son japonesas o coreanas y se caracterizan por un sabor dulce y suave, ideal para el consumo local, pero menos adecuado para exportación. El color rojo y la forma de corazón también casan muy bien con la cultura china, donde el rojo simboliza la felicidad, por lo que las fresas suelen ofrecerse como regalo. Se presta mucha atención a la presentación; las fresas se envuelven cuidadosamente en plástico, a menudo en cajas de lujo o en paquetes para regalo". Para las variedades europeas, sin embargo, Huan ve menos potencial en China debido a los contrastes en cuanto a preferencias gustativas.
"La producción se reparte por casi todas las provincias, con claras diferencias por regiones", prosigue Huan. "La fruta a menudo se cultiva en pequeñas explotaciones familiares de menos de una hectárea con invernaderos sencillos de plástico o en los llamados invernaderos solares. También hay invernaderos de alta tecnología a gran escala, pero apenas resultan económicamente viables".
Mientras que en los Países Bajos y Bélgica son cada vez más populares las variedades de producción continua, en China la situación es algo distinta. "En cuanto a las variedades, predominan las de día corto, que se cosechan de noviembre a mayo. Existen variedades de producción continua, pero se destinan sobre todo a la industria de transformación. El uso para consumo en fresco es limitado, incluso por parte de Driscoll's y algunos obtentores chinos. También están surgiendo nuevas zonas de cultivo en lugares a gran altitud para poder ofrecer fresas frescas en verano".
Las exportaciones siguen siendo limitadas. Las producciones se destinan sobre todo al propio mercado chino. "Eso sí, hay oportunidades en el Sudeste Asiático, Oriente Medio y Rusia", señala Huan. "Los principales escollos son los elevados costes laborales, el cambio climático, la calidad variable del material vegetal, las normas de seguridad alimentaria y la falta de marcas privadas fuertes. No obstante, también hay oportunidades. Con una mayor profesionalización e integración de la gama, el sector chino de la fresa tiene potencial para continuar desarrollándose internacionalmente".
Para más información:
Huan Zhang
Twinkle Star Berry
Tel.: +86 15339234241