El municipio de La Mojonera, situado en el Poniente almeriense y con una superficie de apenas 24 kilómetros cuadrados, se ha consolidado en las últimas décadas como uno de los referentes agrícolas de la provincia gracias a la alta concentración de explotaciones intensivas bajo plástico. La economía local gira casi en exclusiva en torno al campo, que representa más del 90% de la actividad productiva y constituye la principal fuente de empleo y riqueza para la población.
Consciente de esta dependencia y de la necesidad de modernizar y ampliar las infraestructuras agrícolas, el Ayuntamiento ha aprobado una de las medidas fiscales más relevantes de los últimos años: la aplicación de una bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para nuevas edificaciones destinadas a la producción hortofrutícola, principalmente invernaderos.
La decisión se recoge en la Ordenanza Fiscal Reguladora del ICIO y tiene un impacto directo en los costes que deben afrontar los agricultores a la hora de emprender nuevos proyectos o de ampliar los ya existentes. La normativa fija un coste unitario de ejecución material de 8 euros por metro cuadrado para la construcción de invernaderos, muy por debajo de los 150 euros establecidos para los almacenes agrícolas o los 620 euros aplicables a oficinas y viviendas.
De esta forma, un agricultor que decida levantar un invernadero de 10.000 metros cuadrados pasará de abonar 3.200 euros en concepto de impuesto municipal a pagar únicamente 160 euros, lo que supone un incentivo significativo para favorecer la inversión en un sector que ya se enfrenta a retos como el incremento de los costes de producción, la competencia exterior y la necesidad de seguir avanzando en sostenibilidad.
El alcalde de La Mojonera, José Miguel Hernández, explicó que la medida responde al compromiso del Consistorio de "facilitar la inversión y la modernización de las explotaciones agrícolas, situando a La Mojonera a la vanguardia en el apoyo al sector primario". En la misma línea, la concejala de Promoción Económica, Francisca Pardo, señaló que la bonificación fiscal tendrá repercusiones positivas en diversos ámbitos, no solo en la mejora del tejido productivo, sino también en la dinamización del consumo local, el fortalecimiento del desarrollo rural y el refuerzo de la identidad del municipio como territorio netamente agrícola.
La estrategia del Ayuntamiento no se limita únicamente a la rebaja del ICIO. El Consistorio trabaja también en el impulso del polígono industrial de la localidad, en el que cerca del 90% de las empresas instaladas están vinculadas directa o indirectamente a la agricultura y a la industria auxiliar. La mejora de las infraestructuras, la agilización de los procedimientos administrativos y la creación de condiciones atractivas para la llegada de nuevas inversiones forman parte de un plan integral que busca consolidar a La Mojonera como uno de los polos agroindustriales de referencia en toda la comarca del Poniente.
Con estas actuaciones, el municipio reafirma su papel como motor económico de la zona, apostando por medidas que refuercen la competitividad del sector agrícola y permitan a los agricultores afrontar con mayores garantías los desafíos de un mercado global cada vez más exigente.
Fuente: diariodesevilla.es