La campaña 2024/2025 se ha convertido en la peor de la última década para la exportación española de tomate, con el volumen más bajo registrado en diez años. Según el informe elaborado por Hortoinfo a partir de los datos del servicio estadístico Estacom (Icex-Agencia Tributaria), España exportó 604,67 millones de kilos de esta hortaliza, lo que supone 322,31 millones de kilos menos que en la campaña 2015/2016.
Entre el 1 de agosto de 2024 y el 31 de julio de 2025, el descenso acumulado respecto a ese ejercicio alcanza el 34,77%.
El análisis por países refleja caídas significativas en los principales destinos del tomate español. Alemania, que sigue siendo el mayor comprador, redujo sus adquisiciones un 17,17%. Francia disminuyó un 38,74%, Reino Unido recortó un 58,89% y Países Bajos (Holanda) lo hizo en un 55,10%.
Aun con este retroceso, Alemania concentró el 33,34% de las exportaciones españolas, con un volumen de 201,57 millones de kilos. Le siguió Francia, con 81,54 millones de kilos (13,48% del total), y Reino Unido, con 57,3 millones (9,48%). En cuarto lugar se situó Holanda, con 47,24 millones de kilos, y en quinta posición Polonia, con 44,46 millones.
El impacto también se refleja en el capítulo económico. Tras varios años en los que los ingresos se mantenían a pesar de la caída en volumen, desde la campaña 2022/2023 la facturación también retrocede. De los 1.164,62 millones de euros ingresados entonces se ha pasado a 1.082,91 millones en 2024/2025.
El precio medio de exportación se situó en 1,79 euros por kilo. Alemania abonó 372,62 millones de euros, a un precio medio de 1,85 euros/kilo. Reino Unido, pese a la fuerte reducción en compras, pagó 136,74 millones, con el precio medio más alto de los cinco principales destinos: 2,39 euros/kilo.
Francia, en tercera posición, desembolsó 111,28 millones de euros, con un precio de 1,36 euros por kilo. Holanda pagó 86,29 millones (1,83 €/kg) y Polonia, 65,85 millones (1,48 €/kg).
En conjunto, la campaña confirma la pérdida de peso de España en el mercado internacional del tomate, con descensos simultáneos en volumen y valor que consolidan una tendencia negativa para el sector.
Fuente: hortoinfo.es