¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La Conferencia del Noreste de EE. UU. sobre Invernaderos aborda temas en español

Los próximos 12 y 13 de noviembre de 2025, se celebrará en Manchester, New Hampshire, la Conferencia y Exposición sobre Invernaderos del Noreste de EE. UU. (Northeast Greenhouse Conference and Expo), un evento de referencia para productores, técnicos y empresas vinculadas al cultivo en ambientes controlados.

El periodo de inscripción ya está abierto para asistentes, expositores y patrocinadores, y el programa completo de ponencias y sesiones educativas ya puede consultarse.

Formación en español para trabajadores del sector
Como novedad destacada, la jornada del miércoles 12 de noviembre incluirá varias sesiones impartidas en idioma español, orientadas a mejorar la formación de los trabajadores hispanohablantes del sector hortícola. Paul Fisher y Nelda Hernández, de la Universidad de Florida, presentarán la sesión "Formación del personal en técnicas de riego", centrada en buenas prácticas y estrategias eficientes de riego. Anna Meyerhoff, del New York Center for Agricultural Medicine and Health, abordará temas clave en seguridad laboral agrícola, uso de pesticidas y equipos de protección individual (EPI). Rosa Raudales, de la Universidad de Connecticut, ofrecerá una formación específica en identificación de enfermedades comunes en cultivos ornamentales bajo invernadero.

Expertos con amplia trayectoria en horticultura profesional
Paul Fisher es profesor y especialista en floricultura en el Departamento de Horticultura Ambiental de la Universidad de Florida. Con más de 35 años de experiencia en investigación aplicada y asesoría para la industria de invernaderos y agricultura en entorno controlado, lidera la plataforma Greenhouse Training Online, que ofrece formación certificada para profesionales. Además, co-dirige las alianzas académicas-industriales Floriculture Research Alliance y Root Alliance, y participa en el programa CleanWateR3, una iniciativa interuniversitaria dedicada a mejorar la calidad y sostenibilidad del agua de riego. Fisher ha coescrito libros sobre gestión del pH y sistemas de iluminación en invernaderos, ha publicado más de 350 artículos científicos y técnicos, y asesora a empresas de diversos países. Es licenciado en Ecología por la Universidad de Auckland, máster en Ciencias Aplicadas por Lincoln University (Nueva Zelanda), y doctor en Horticultura por Michigan State University.

Nelda Hernández, colaboradora directa del Dr. Fisher, obtuvo su máster en Horticultura en la Universidad de Auburn y actualmente cursa su doctorado en la Universidad de Florida. Su investigación se centra en la capacitación de personal en horticultura, y ha desarrollado la serie formativa "Professional Irrigator", que combina aprendizaje en línea con actividades prácticas, promoviendo el uso eficiente del agua y la estandarización de la calidad en planta. También trabaja en automatización del riego en fases de propagación, con el objetivo de definir criterios técnicos objetivos para la toma de decisiones.

Anna Meyerhoff es educadora bilingüe en seguridad agrícola en el Northeast Center for Occupational Health and Safety. Imparte formaciones en uso seguro de pesticidas, conducción de tractores, prevención de riesgos laborales, primeros auxilios y RCP en entornos agrícolas. Además, realiza pruebas de ajuste de respiradores y asesora a los productores en la selección de equipos de protección personal adecuados.

Rosa Raudales, profesora asociada de Horticultura y especialista en producción bajo invernadero en la Universidad de Connecticut, tiene formación en fitopatología y horticultura. Su línea de investigación se enfoca en los desafíos prácticos del manejo del agua en agricultura en entorno controlado. Su laboratorio estudia sistemas de recirculación de agua, el uso de fuentes hídricas de baja calidad, y el diseño de soluciones de tratamiento que contemplen tanto los aspectos químicos como microbiológicos que afectan el rendimiento y la calidad del cultivo. Asimismo, su equipo desarrolla programas educativos para trabajadores hispanohablantes del sector de invernaderos.

Para más información:
Northeast Greenhouse Conference & Expo
[email protected]
negreenhouse.org/