¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

COAG alerta de un inicio de campaña "desolador" en los invernaderos de Almería

El arranque de la campaña hortícola en Almería ha comenzado con fuertes caídas de precios que, según advierte la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), pueden agravar la crisis que ya venían soportando las explotaciones por plagas, enfermedades y virosis.

"Los precios de productos como el pepino, el calabacín y el tomate han caído a niveles alarmantes, muy por debajo de los costes de producción", señalan desde la organización agraria, que califica la situación de "salvaje y generalizada".

El pepino es uno de los casos más significativos: en origen se paga a menos de 20 céntimos, mientras que en los supermercados un solo fruto cuesta de media más de 30 céntimos y el kilo supera los 1,50 euros. En el caso del calabacín, el precio ronda los 40 céntimos, como detalla Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería.

El hundimiento de las cotizaciones se produce, además, en una fase temprana de la campaña, cuando la producción disponible aún no es elevada. "No se justifica ese descenso en picado", advierten.

La organización insiste en que la brecha entre lo que percibe el agricultor y lo que paga el consumidor "se vuelve a disparar, como venimos denunciando desde hace muchísimos años, sin que existan medidas que corrijan esta injusticia".

COAG subraya que la agricultura almeriense es un motor de empleo para la provincia y que la falta de rentabilidad amenaza la continuidad de miles de pequeñas explotaciones. "El futuro del sector agroalimentario en Almería depende de una respuesta inmediata y efectiva de las administraciones", recalcan.

En este sentido, la organización reclama una intervención directa en los mercados y advierte de que la actual Ley de la Cadena Alimentaria «se queda corta» para garantizar precios justos a los productores.

Fuente: sevilla.abc.es