En el Instituto de Investigación Kagawaken Nogyo Shikenjyo de Japón, el Dr. Sanjaya Khanal se centra en el desarrollo de métodos prácticos y sostenibles para la producción de tomates en invernadero. Su trabajo se centra en mejorar el cultivo de variedades de tomate cherry al tiempo que aborda retos clave del sector como la intensidad de mano de obra, el impacto climático y las tendencias del mercado.
Actualmente trabaja con varias variedades japonesas, como Kayaroru Moon (カヤロルムーン), TY Miwaku (TYみわく) y Chika (千果). Sus criterios de selección hacen hincapié en altos niveles de dulzor (sólidos solubles totales de 9), baja acidez, forma uniforme del fruto y fuerte resistencia a enfermedades comunes.
"Para mí, los tomates no sólo deben tener un sabor excelente, sino también ser fáciles de cultivar", señala. Estas características pretenden equilibrar las preferencias del consumidor con la facilidad de producción para los productores.
© Dr Sanjaya Khanal
Tendencias del mercado en Japón
Según el Dr. Khanal, en el mercado japonés se está produciendo un cambio notable hacia los tomates cherry y cóctel. Son populares por su comodidad, dulzor e idoneidad para ensaladas y aperitivos. Además, aumenta el interés por los tomates premium de alto Brix.
En cuanto a la producción, observa una tendencia hacia los sistemas hidropónicos y las prácticas de cultivo sostenibles. Este cambio se debe en gran medida a la demanda de los consumidores de productos sin pesticidas y respetuosos con el medio ambiente.
© Dr Sanjaya Khanal
Estilo y técnicas de cultivo
Para hacer frente a los problemas de mano de obra y mejorar la manejabilidad, ha desarrollado un método de cultivo único que difiere de los sistemas de plantas alargadas más utilizados. En su lugar, utiliza plantas más cortas, que requieren menos espacio y son más fáciles de manejar, sobre todo durante los calurosos meses de verano en Japón.
Su sistema consiste en hidroponía con lana de roca combinada con una mezcla de fertilizantes personalizada, optimizada para producir tomates de dulzor constante y baja acidez. "La idea es pensar siempre desde la perspectiva del productor: ¿cómo se puede simplificar el cultivo?
© Dr Sanjaya Khanal
Gestión del clima y del invernadero
El Dr. Khanal destaca las altas temperaturas y la humedad del verano como retos clave, que pueden provocar el agrietamiento de la fruta y reducir su calidad, poniendo de relevancia la importancia del control del clima en los invernaderos, sobre todo para mantener un cuajado y un contenido de azúcar constantes.
Una de las prácticas que aplica es el uso de mallas sombreadoras blancas, que, según afirma, son más eficaces que las negras para dispersar la luz y mejorar la fotosíntesis.
"Las mallas blancas dispersan mejor la luz, lo que favorece la fotosíntesis y mejora la calidad de la fruta", explica el Dr. Khanal.
Además, emplea ventilación y una gestión precisa del riego para favorecer tanto el rendimiento como la calidad de la fruta.
© Dr Sanjaya Khanal
Enfoque en la simplicidad y la sostenibilidad
La investigación del Dr. Khanal se orienta hacia la creación de sistemas de cultivo a pequeña escala y bajo coste que puedan manejarse sin depender de maquinaria pesada. Su objetivo es diseñar sistemas accesibles no sólo para productores profesionales, sino también para productores jubilados o particulares que trabajen a menor escala.
"La verdadera sostenibilidad empieza cuando cultivar se convierte en algo fácil, barato y agradable", afirma.
Aunque su mercado principal sigue siendo Japón, el Dr. Khanal cree que los sistemas y prácticas que está desarrollando tienen aplicaciones potenciales para los productores de todo el mundo, sobre todo en zonas con condiciones climáticas y retos de producción similares.
© Dr Sanjaya Khanal
Recomendaciones prácticas para los productores
El Dr. Khanal hace hincapié en varias prácticas clave que contribuyen al éxito y la sostenibilidad del cultivo del tomate. Señala que la gestión precisa del riego desempeña un papel crucial en la mejora de la calidad de la fruta; la aplicación de un ligero estrés hídrico en fases específicas del crecimiento puede aumentar eficazmente el dulzor. Además, la selección de portainjertos adecuados es importante para fomentar el vigor de la planta y mejorar la tolerancia al estrés ambiental, dos factores que favorecen rendimientos más constantes.
La gestión de la luz es otra área de interés. El Dr. Khanal recomienda el uso de mallas sombreadoras blancas, que considera más eficaces que las alternativas más oscuras para difundir la luz solar, mejorando así la fotosíntesis y contribuyendo a la calidad general de la fruta. Por último, aboga por la simplificación de los sistemas de cultivo, sugiriendo que los enfoques racionalizados y fáciles de gestionar no sólo reducen la demanda de mano de obra, sino que también contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo.
Para más información:
Instituto de Investigación Kagawaken Nogyo Shikenjyo
Dr. Sanjaya Khanal
Perfil. sanjayarajkhanal