La empresa de tecnología alimentaria Saveggy ha presentado una protección vegetal sin aditivos para productos frescos, diseñada como alternativa a los envases de plástico. El recubrimiento, comestible y a base de aceite de colza y avena, se presenta como una opción sin residuos antes de la prohibición de los plásticos de un solo uso en los productos frescos prevista por la Unión Europea para 2030.
Saveggy afirma que la ampliación de la solución a toda Europa podría reducir tanto el uso de plásticos como el desperdicio de alimentos. La empresa colabora con la Universidad de Aarhus y cuenta con el apoyo del EIT Food, respaldado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).
Prueba piloto en Suecia
La primera prueba comercial se lanza en Suecia a través de un proyecto piloto de un mes con ICA y Odlarna.se. El piloto se centra en los pepinos y marca la transición de la investigación y el desarrollo a la escala comercial. Con su primera máquina industrial operativa, Saveggy se prepara para una mayor implantación en Suecia y en toda Europa.
En palabras de Kerstin Lindvall, Directora de Sostenibilidad de ICA: "Esta innovación nos permite eliminar por completo el plástico de los pepinos sin comprometer la calidad, algo que sabemos que aprecian nuestros clientes".
Odlarna.se es la primera organización de productores de Europa que instala la máquina en sus instalaciones. Martin Löfstedt, de Odlarna.se, ha declarado: "La sostenibilidad y la calidad están en nuestra esencia, y esta colaboración lleva nuestro compromiso más allá al introducir pepinos sin plástico."
Desarrollo e investigación
Saveggy fue fundada en Suecia en 2020 por Vahid Sohrabpour y Arash Fayyazi. La tecnología se ha desarrollado con la Universidad de Lund y socios de la industria, incluidos retailers, envasadores y consumidores.
Las investigaciones de la empresa indican que cada año se utilizan más de 3.000 toneladas de plástico para los pepinos en toda la UE. Los pepinos son el primer cultivo afectado, pero Saveggy afirma que el recubrimiento podría aplicarse a otras categorías de frutas y hortalizas, y que ya se está desarrollando el producto.
Adaptación a la normativa de la UE
La tecnología apoya los objetivos de reducción de residuos alimentarios de la UE y el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR), que entrará en vigor en 2030.
El cofundador Arash Fayyazi explicó: "Los pepinos ponen de manifiesto el reto: residuos de alimentos por un lado, estantes envueltos en plástico por otro. Nuestro objetivo es reducir juntos el desperdicio de alimentos y la contaminación por plásticos, respetando la naturaleza, las personas y los recursos que hacen posible nuestra alimentación."
Fuente: Sustainable Packaging News