Más de mil empleados han sido enviados a casa, y las últimas 3.000 toneladas de sus tomates podrían tener que ser destruidas porque Sudáfrica ha cerrado su frontera a los productos namibios, dice Albert van der Merwe, de Sonop Farms, que cultiva tomates, butternuts y uvas de mesa en Noordoewer, Namibia. "Desde el 18 de septiembre, no hemos exportado ni un kilo de producto. Y eso que este año teníamos una cosecha de tomates estupenda, pero ya hemos tenido que tirar más de mil toneladas a una zanja."
El 11 de agosto de 2025, un camión de Sonop Farms fue detenido en el lado namibio de la frontera e informado de que (sin que ellos lo supieran, sostiene Van der Merwe) llevaban años incumpliendo la normativa fitosanitaria. Se trataba de un lapsus administrativo por parte de la Organización de Protección Fitosanitaria de Namibia, y no, subraya, de un brote de plagas o de un riesgo fitosanitario inminente planteado por Namibia para la producción de tomates de Sudáfrica.
En agosto de 2025, el equipo jurídico de Van der Merwe argumentó con éxito ante el Tribunal Superior de Gauteng que este incumplimiento se extiende lógicamente a todos los productores namibios, no sólo a Sonop Farms, el único al que se le había retirado el permiso de exportación en ese momento. También alegaron que Sudáfrica no había seguido el procedimiento correcto, al no enviar notificación previa alguna a sus homólogos namibios ni a la granja afectada, contraviniendo de hecho su propia Ley de Promoción de la Justicia Administrativa (PAJA).
En una entrevista concedida a la emisora de radio namibia Kosmos FM en agosto, el portavoz del Ministerio de Agricultura de Namibia declaró que seguían esperando que su vecino del Sur les explicara las razones del "bloqueo".
Armada con un interdicto urgente, Sonop Farms reanudó las exportaciones de sus tomates a seis provincias de Sudáfrica, donde su cuota del mercado del tomate ha aumentado en los últimos años hasta el 12,6%, con un crecimiento sobre todo en Gauteng.
Su permiso de exportación fue de nuevo cancelado el 18 de septiembre. Ese mismo día, Sonop interpuso por segunda vez un recurso de urgencia, pero el juez lo consideró no urgente. Por lo tanto, la solicitud de acumulación presentada por el productor sudafricano de tomates ZZ2 y la Organización de Productores de Tomates para ser añadidos al caso como partes interesadas tampoco fue considerada por el juez.
Desde esa fecha, se han retirado por el momento todos los permisos de exportación a los productores namibios de productos frescos.
© Carolize Jansen | HortiDaily.esDifícil para Sonop Farms planificar la cosecha de tomate del año próximo en estas condiciones de incertidumbre
Las uvas de mesa namibias se han visto atrapadas en la escaramuza comercial entre ambos países. Su cosecha de uva de mesa comienza en aproximadamente un mes. "No tenemos nada que decir por el momento, estamos a la espera de que Sudáfrica ultime los permisos de importación de frutas y hortalizas namibias", responde la Organización de Productores de Uva de Namibia.
Dados los altos niveles de inversión en uvas de mesa namibias por parte de empresas sudafricanas, otros miembros del sector expresan su optimismo de que el asunto se resuelva a tiempo, y también mencionan que Namibia ha desarrollado otras opciones, como las que presenta el puerto de Walvis Bay.
El comercio de productos frescos entre ambos países se ha caracterizado durante mucho tiempo por los cierres periódicos de fronteras por parte de Namibia para estimular la producción nacional en el país desértico, una situación que indigna a muchos productores sudafricanos. En la actualidad, todos los tomates, cebollas, coles, pepinos ingleses y zanahorias cultivados en Sudáfrica están prohibidos en Namibia.
El Ministerio sudafricano de Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Rural y el Ministerio namibio de Agricultura, Pesca, Agua y Reforma Agraria no han respondido a las solicitudes de información.