La producción francesa de tomates para el mercado de productos frescos se estima (según las previsiones elaboradas el 1 de septiembre de 2025) en 504.300 toneladas para la campaña de 2025, con un aumento muy ligero respecto a 2024 (+1%). En agosto de 2025, en un contexto de disminución temporal de los volúmenes en las cuencas del sur y de condiciones climáticas favorables al consumo, los precios fueron un 10% superiores a los de la campaña de 2024 y un 29% superiores a la media de 2020-2024 para el mismo mes.
Producción al alza en las cuencas del sur durante toda la campaña
La superficie francesa sembrada de tomates para el mercado de productos frescos en la campaña de 2025 descenderá ligeramente en términos interanuales (-1%), hasta las 2.767 hectáreas. No obstante, seguirá siendo un 2% superior a la media de 2020-2024. La producción francesa de tomates para el mercado de productos frescos se estima en 504.300 toneladas en 2025. Sería un aumento del 1% interanual a nivel nacional, con situaciones más contrastadas en función de la cuenca: descenso de la producción en el oeste del país (-6% y -3% respectivamente en las cuencas centro-oeste y oeste), y notable aumento en el sur (+6% y +5% respectivamente en las cuencas suroeste y sureste). También se espera que sea un 1% superior a la media de las campañas de 2020-2024, debido a que la producción de la cuenca suroeste está muy por encima de la media quinquenal (+18%).
La oferta francesa se ha mantenido en junio y julio. En agosto, dos episodios de mucho calor provocaron un descenso de la producción en el sur del país. Las condiciones climáticas fueron más suaves en la región centro-oeste, pero la disminución de las superficies pesó sobre los niveles de producción.
Comercialización: buena valoración desde junio
En mayo, el mercado se mostró bastante animado a principios de mes, pero se vio afectado a finales de mes por la falta de salidas, con un consumo reducido en un contexto de tiempo sombrío y un gran número de importaciones de pequeños frutos. En junio, la oferta fue buena y la climatología más favorable impulsó la demanda y permitió vender el producto a buen precio (+31% interanual +13% respecto a la media de 2020-2024 del mismo mes). En julio, el mercado mantuvo su dinamismo con una demanda sostenida. En agosto, el comercio se intensificó, impulsando el valor de la producción, facilitado por una oferta temporalmente reducida en las cuencas del sur. Los precios repuntaron bruscamente antes de empezar a bajar al acercarse el período de vuelta al colegio y con una reanudación de la oferta en las cuencas del sur.
Entre enero y julio de 2025 y en comparación con el mismo período de la campaña anterior, las exportaciones de tomates (171.100 toneladas), incluyendo importantes volúmenes de reexportaciones, disminuyeron un 15% y las importaciones (335.500 toneladas) un 9%. El déficit de intercambios exteriores en volumen (164.400 toneladas) disminuyó un 2% interanual durante el período analizado.
Fuente: Agreste