¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Instacrops lleva la tecnología chilena de ahorro hídrico a San Francisco

Instacrops, una startup originaria de América Latina, ha sido seleccionada para participar en el Startup Battlefield del TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. El evento, que tendrá lugar en octubre, es un escenario destacado para el emprendimiento y la innovación tecnológica a nivel global.

La participación de Instacrops se centra en su inteligencia artificial diseñada para el ahorro de agua en la agricultura. Esta tecnología pretende transformar el manejo de recursos hídricos, especialmente relevante en regiones de América Latina afectadas por la sequía. El proyecto destaca el potencial de América Latina para crear soluciones tecnológicas con alcance global.

El TechCrunch Disrupt es una plataforma para que startups globales presenten sus ideas innovadoras. La inclusión de Instacrops en el evento fortalece el crecimiento y la aceptación de tecnologías desarrolladas en la región. Participar en este tipo de eventos permite atraer inversiones y establecer alianzas que amplíen el impacto de las soluciones tecnológicas a nivel internacional.

El caso de Instacrops es una referencia para otros emprendedores en América Latina: las soluciones a desafíos locales pueden convertirse en exportaciones tecnológicas. Este tipo de eventos demuestran que las startups de la región están preparadas para competir y generar impacto fuera de sus fronteras.

Facilitar el intercambio de conocimiento, acceder a redes globales y aumentar la visibilidad de la innovación regional son pasos esenciales en el desarrollo del ecosistema de startups latinoamericano.

Fuente: ecosistemastartup.com