España cuenta con una gran riqueza geográfica y climática que permite el cultivo de tomates en casi toda su geografía; y también cuenta con un gran desarrollo tecnológico en horticultura que ha llevado al país a ser un referente mundial en la agricultura protegida y a ser sede de empresas que han afianzado su competitividad a través de la innovación y la sostenibilidad. Una de las iniciativas más representativas es la desarrollada por Tomates Lis, que nace en 2022 como resultado de la escisión de la rama agrícola de cultivo de tomate de Hijos de Federico Lis S.A., con el objetivo de impulsar un proyecto propio especializado en la producción de tomate premium bajo tecnologías de vanguardia.
© Tomates Lis
Desde entonces, Tomates Lis desarrolla en Muchamiel (Alicante) un ambicioso proyecto de invernaderos high-tech de cristal. La compañía adquirió una finca de 30 hectáreas y comenzó la construcción de un invernadero tipo Venlo de última generación, concebido para la producción de tomate cherry premium que comercializan bajo la marca "Cherry me".
© Tomates Lis
"El invernadero dispone de una cubierta de cristal templado que refuerza la seguridad de los operarios durante las labores de cultivo; incorpora un sistema de calefacción por agua caliente que circula a través de raíles de acero, los cuales además sirven de soporte para los carros eléctricos para las tareas de cultivo y recolección, y el CO₂ generado en la combustión de gas natural de las calderas de calefacción, se aprovecha para su inyección controlada en el interior, reduciendo emisiones y elevando de forma significativa la productividad de tomate por metro cuadrado", destaca José Ignacio Cuerva, director general de la firma.
"Asimismo, está equipado con un sistema de riego hidropónico gestionado por un cabezal central que recoge en canaletas suspendidas la solución nutritiva sobrante. Esta se somete a desinfección mediante luz ultravioleta e inyección de peróxido ultrapuro antes de reincorporarse, mezclada con agua fresca, al circuito de riego, lo que se traduce en un uso mucho más eficiente de agua y fertilizantes por kilo de tomate obtenido".
© Tomates Lis
"El manejo climático también alcanza un alto grado de precisión gracias a elementos complementarios como pantallas de sombreo y de ahorro energético, sistemas de nebulización tipo fog-system y una red de distribución de aire mediante mangas plásticas, que permiten optimizar las condiciones de crecimiento y desarrollo del cultivo. Además, tenemos previsto la instalación de luces LED de crecimiento, lo que permitirá extender los ciclos de producción, mejorar la eficiencia fotosintética y optimizar la calidad del fruto durante los meses con menor radiación solar".
© Tomates Lis
"Hemos dado un paso gigante en inversiones y tecnologías hasta tener instalaciones de muy alta gama", señala. "Nuestra empresa partió del cultivo de tomates en invernaderos multitúnel y, gracias al éxito que hemos tenido con nuestros productos y a la demanda que ha habido de nuestros tomates a lo largo de los años, pudimos dar este salto cualitativo en nuestras instalaciones de cultivo, que nos han llevado a ser hoy en día una de las instalaciones de invernadero –si no la que más– más a la vanguardia en España".
Concluye la tercera fase de su expansión
En julio de 2025 se ha finalizado la Fase III del proyecto integral de modernización y desarrollo de una superficie total de 20 hectáreas, estructurado en cuatro etapas. Esta tercera fase ha comprendido la construcción y puesta en marcha de dos invernaderos, cada uno con una superficie de 3,5 hectáreas, los cuales incorporan tecnologías avanzadas orientadas a la eficiencia productiva y la sostenibilidad ambiental.
© Tomates Lis
"Uno de los principales enfoques de esta etapa ha sido el aprovechamiento eficiente del recurso hídrico. Para ello, se han ejecutado obras de infraestructura hídrica que incluyen la construcción de embalses para la captación de aguas pluviales, los cuales permiten almacenar y reutilizar este recurso. En años con pluviometría dentro de los parámetros normales, esta fuente representa un aporte significativo del volumen total de agua utilizada en la finca, reforzando así las políticas de sostenibilidad hídrica del proyecto".
© Tomates Lis
"Por otro lado, hemos puesto también el foco en la reutilización del agua de los drenajes con un sistema de desinfección doble mediante radiación UV y la inyección de peróxido de hidrógeno ultrapuro producido in situ en el agua de riego, con el que podemos reutilizar entre el 30 y el 40% del agua de drenaje, reduciendo fertilizantes y garantizando un control sanitario estricto frente a virus y patógenos".
"Proyectos como el de Tomates Lis confirman que la innovación y la sostenibilidad serán los ejes que marcarán la competitividad en los próximos años", concluye José Ignacio.
Para más información:
Tomates Lis
Camino de Borbunyo S/N
Finca La Torre 03114 Alicante
Tel.: +34 658 883 155
[email protected]
https://tomateslis.com/