¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La Canastita

La mejora varietal, clave para la internacionalización y sostenibilidad del sector agrícola

En un escenario marcado por la competencia global, los cambios climáticos y la presión sobre los márgenes, la investigación en nuevas genéticas varietales ha pasado de ser una opción para convertirse en un requisito. Empresas como La Canastita, con más de 125 años de trayectoria familiar, han apostado por desarrollar sus propias variedades de mora, adaptadas al clima, al suelo y a los ritmos productivos. Esta estrategia ha permitido no solo mejorar rendimientos y calidad, sino abrir mercados internacionales cada vez más exigentes, donde la diferenciación genética se traduce en oportunidades comerciales.

La Canastita ha logrado extender su ventana de producción de mora durante los doce meses del año, rompiendo con la estacionalidad tradicional del cultivo. Esto ha sido determinante para consolidar la presencia de sus moras en los lineales europeos. Con una producción de 1.600 toneladas anuales, la empresa exporta más del 80% de su producción y empresa trabaja para ampliar su alcance internacional.

© La Canastita

El motor de esta estrategia es un programa de investigación genética desarrollado en colaboración con centros de excelencia tecnológicos, como el CIB Margarita Salas (CSIC), y empresas biotecnológicas, a través de un enfoque basado en genética avanzada, mediante la implementación de IA, selección asistida por marcadores moleculares (MAS) e incorporación progresiva de técnicas de genómica funcional para el diseño de parentales. Así, la empresa acorta los ciclos de mejora varietal y refuerza su capacidad para generar material vegetal propio.

Este modelo de obtención de nuevas genéticas le ha llevado a externalizar su amplio abanico de variedades de mora al mercado internacional, donde ya son cultivadas en diversos países de la UE, así como en Marruecos y México.

© La Canastita El lanzamiento de la marca comercial Berryum Varieties simboliza el culmen de este esfuerzo, con variedades como Furia, Equa, Nemus, Kalika, Krola e Indra.

En este contexto, destacan sus variedades de mora remontantes, que permiten múltiples ciclos de floración y cosecha, maximizando así la productividad y extendiendo la disponibilidad estacional, características que añaden valor y competitividad a la oferta varietal, traduciéndose directamente en mayores márgenes de rentabilidad para los productores, al ofrecer un fruto de alto valor añadido con mayor estabilidad en el suministro, una vida útil más prolongada y una mayor resistencia a plagas y enfermedades, mayor sostenibilidad y rentabilidad. Este tipo de avances es resultado directo de una estrategia clara: convertir la investigación genética varietal en un eje vertebrador para la transformación del modelo agrícola.

En los próximos años, se prevé que la producción de mora se disparará, y con la introducción de estas nuevas variedades, la mora está lista para competir en igualdad de condiciones con otras berries más tradicionales.

La Canastita ha invertido también en la investigación del potencial funcional de la mora como alimento saludable. Con un alto contenido en compuestos bioactivos, como polifenoles y antocianinas, sus variedades propias han sido objeto de diversos estudios que avalan sus beneficios en la prevención de enfermedades de alta prevalencia.

Para más información:
La Canastita
www.lacanastita.com

Fecha de publicación: