¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile proyecta un leve aumento en sus exportaciones de arándanos para 2025-2026

El Comité de Arándanos de Frutas de Chile publicó su segunda estimación para la campaña 2025-2026, con una proyección de crecimiento del 1% en los envíos de arándanos frescos respecto a la temporada anterior. El dato confirma la continuidad del proceso de recuperación iniciado en 2024-2025, cuando los volúmenes aumentaron un 5% tras cuatro años consecutivos de caídas.

Más allá del incremento en volumen, el factor más destacado vuelve a ser el cambio en la composición varietal. "Esperamos un crecimiento del 67% en las exportaciones de variedades protegidas, mientras que las variedades tradicionales registrarán una contracción del 17%. Así, las variedades de recambio, o protegidas, representarán el 35% del total de los envíos, frente al 21% observado la temporada pasada", explicó Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité.

El representante añadió que este ajuste responde a la necesidad de competir con mayor fuerza en los mercados internacionales. La industria está enfocada en ofrecer "fruta de mejor sabor, calidad y consistencia, respaldada por nuevas tecnologías de poscosecha y servicios logísticos que permiten llegar más rápido y en mejores condiciones a los principales destinos", señaló.

En cuanto a la dinámica de los envíos, el Comité anticipa un leve adelanto en las zonas de producción temprana, mientras que el peak de exportaciones se concentrará entre las semanas 51 y 3, dentro del rango habitual para el arándano fresco chileno.

El segmento del arándano congelado continúa mostrando un fuerte dinamismo, impulsado por el aumento del consumo tras la pandemia. Este canal se ha convertido en una alternativa estratégica para los productores, especialmente para dar salida a las variedades tradicionales menos competitivas en el mercado del fresco.

Para la temporada 2025-2026, el Comité prevé que los arándanos congelados alcancen un récord histórico, representando el 43% del total de los envíos chilenos. En conjunto —frescos y congelados— se espera despachar más de 161.000 toneladas, lo que supone un incremento del 2% respecto al ejercicio anterior.

Fuente: frutasdechile.cl