¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Nabil Belmkaddem, de BestBerry Cooperative (Marruecos):

"La cosecha marroquí de arándanos y frambuesas crece a buen ritmo, pero la de fresas registra una fuerte caída"

"Las fresas marroquíes no deben verse como un competidor, sino como un complemento de la oferta europea". Así lo afirmó Nabil Belmkaddem, de la cooperativa del norte de Marruecos BestBerry, durante el Congreso Internacional de la Fresa 2025 celebrado en Amberes (Bélgica).

© Jannick Flach | HortiDaily.es

"El sector marroquí de los frutos rojos está fuertemente vinculado a Europa", explica. "Casi todos los insumos, desde los invernaderos y el riego hasta los fertilizantes, proceden de Europa, y gran parte de los rendimientos retornan allí. Marruecos ofrece la ventaja de la proximidad, un clima favorable fuera de la temporada europea y suficiente mano de obra cualificada".

Las principales zonas de cultivo están en el norte, señala. "Sobre todo en Agadir, aunque cada vez viene más producción del sur, de la zona de Dakhla, donde se está poniendo en marcha un gran proyecto con agua desalinizada. También está creciendo la producción estival de arándanos en la región del Atlas, lo que permite alargar aún más las exportaciones". Nabil nota que los patrones de cultivo han cambiado mucho en los últimos años. "Los arándanos y las frambuesas están creciendo rápidamente en términos de superficie y exportaciones, mientras que el cultivo de la fresa se ha reducido mucho. Para los productores, los arándanos son atractivos; es un cultivo menos complejo y más rentable, a pesar de ser necesaria una mayor inversión".

© BestBerry

El modelo de negocio requiere que los productores inviertan en explotaciones modernas, opten por las variedades adecuadas y cooperen con las centrales de envasado y los exportadores. "Los socios europeos son esenciales para la comercialización, ya que la venta directa a supermercados es demasiado arriesgada para los exportadores marroquíes", explica. Las exportaciones se dirigen casi por completo a Europa y Reino Unido, y una pequeña proporción se destina también a países del golfo Arábigo. Las fresas frescas se envían sobre todo a estos mercados, mientras que las congeladas también se envían a Norteamérica y Asia". Según Nabil, La temporada de producción se ajusta a la demanda europea. "Hay fresas de noviembre a marzo, frambuesas de septiembre a junio y arándanos de octubre a junio, lo que nos permite cubrir bien los huecos del mercado europeo en torno a este periodo".

"En Marruecos, sin embargo, el sector se enfrenta a grandes retos", advierte. "El cambio climático está provocando sequías, calor extremo y daños por tormentas; fenómenos que reducen la producción y acortan la temporada. También hay una presión creciente de insectos y la mano de obra es cada vez más escasa debido a la expansión de la superficie. Además, la inflación y la estricta normativa fitosanitaria están elevando los costes. No obstante, el sector sigue creciendo e innovando. Con inversiones en nuevas variedades, plantas en bandejas más grandes y viveros locales, Marruecos está logrando cubrir la demanda internacional. El país, por tanto, se mantiene como socio indispensable para el sector europeo de los frutos rojos y esperamos consolidar aún más nuestra posición en el sector en los próximos años".

Para más información:
Nabil Belmkaddem
BestBerry Cooperative
www.iscbelgium.com