¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Aplicación de tecnología finlandesa en México para gestionar emisiones agrícolas

Un proyecto internacional enfocado en la agricultura puede ayudar a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en México y otros países. AGCLIMATE, liderado por el Instituto Meteorológico de Finlandia, busca introducir prácticas agrícolas sostenibles y tecnologías de monitoreo para abordar el cambio climático desde el sector agroalimentario.

La Organización Meteorológica Mundial reporta que en 2023 las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles récord, reflejando un aumento continuo en la temperatura global. Frente a esto, México enfrenta retos: en 2021, produjo 714 millones de toneladas de CO₂ equivalente, un 1.4% de las emisiones globales, principalmente por quema de combustibles fósiles, agricultura y residuos.

AGCLIMATE busca implementar soluciones basadas en datos y tecnología para reducir las emisiones en el sector agrícola. El proyecto involucra a empresas como Vaisala, especializada en medición ambiental, y se centra en construir un sistema de monitoreo en tiempo real del balance de carbono y del óxido nitroso (N₂O), un gas con mayor potencial de calentamiento global que el CO₂.

Alberto Cortés, director de Vaisala para América Latina y El Caribe, declaró: "Los datos confiables se convierten en instrumentos valiosos para los negocios y para la toma de decisiones alineadas con el clima". El proyecto también prevé integrar estas mediciones en cálculos de huella de carbono a nivel de finca y producto, así como promover alimentos de bajas emisiones como oportunidad comercial.

En cuanto a aplicaciones prácticas, se considera el monitoreo de CO₂ en invernaderos para optimizar la productividad, ventilación adecuada en instalaciones ganaderas, y gestión del agua basada en el control de lluvias y embalses.

AGCLIMATE se llevará a cabo hasta diciembre de 2027 y cubrirá tres ciclos agrícolas. Durante este tiempo, se validarán prácticas de cultivo y metodologías con apoyo científico e internacional. Cortés agregó: "Los resultados de AGCLIMATE perfeccionarán el desempeño climático de la producción de alimentos y ayudarán a las empresas a adaptarse a las futuras regulaciones y estándares de mercado".

Fuente: notipress.mx