Si buscas una fruta con diez veces más vitamina C por cada 100 gramos que el kiwi y treinta veces más que la fresa o la naranja, hay que irse a los trópicos. A Brasil, por ejemplo. Hablamos de la acerola, que también se cultiva con métodos ecológicos en Surinam y, de hecho, está a punto de recibir la certificación Demeter en Triple A Organic Farm.
© Fresh PublishersEntre los cerezos hay estanques de agua que están ahí específicamente para la certificación Demeter.
Por su color y tamaño, la acerola se parece mucho a la cereza. De hecho, cuando la gente en Surinam habla de "cerezas", a menudo se refieren a la acerola. Tiene una piel fina y una carne blanda, aromática y jugosa. Su sabor es dulce, ligeramente ácido y refrescante, parecido al de una guinda. Suele consumirse fresca, pero también se usa para zumos, mermeladas o como suplemento en polvo.
© Fresh PublishersCultivar sus propias plantas
Durante el apogeo de la minería en Surinam, Adit Moensi trabajaba en Suralco. Una vez pasado el boom, quiso dedicarse a la agricultura. "Estaba convencido de que la agricultura y la horticultura eran una buena forma de ayudar a diversificar la economía surinamesa. Cultivar acerola me pareció una buena idea; es una fruta típica de Surinam y hay una buena demanda en los mercados europeo y americano gracias a su alto contenido en vitaminas. De hecho, la oferta disponible es insuficiente para satisfacer la demanda mundial", afirma el fundador y principal gestor de Triple A Organic Farm.
© Fresh PublishersLa acerola es un fruto muy conocido en Surinam y muy utilizado en bebidas
Adit empezó a pequeña escala con 3 hectáreas en la antigua plantación de caña de azúcar Welbedacht, en el distrito de Commewijne, pero ya tiene planes para la incorporación de otras 44 hectáreas. Cuenta con la certificación Demeter para cultivo biodinámico, y está trabajando para obtener el sello de la UE para cultivo ecológico. "Por lo ecológico se obtiene hasta el triple de precio que por lo convencional. Compensan con creces los mayores costes de cultivo asociados a lo ecológico", opina Adit.
Esta fruta no es fácil de encontrar en mercados locales debido a su corta vida útil, "pero la mayoría de surinameses están familiarizados con ella y muchos tienen sus propios árboles en casa. Es la medicina preferida para los resfriados o la gripe", comenta Adit.
Las acerolas recién cosechadas se lavan cuidadosamente antes de su comercialización. Adit las suministra en paquetes de un kilo a productores locales de zumos y en forma de pulpa congelada o incluso en porciones del tamaño de cubitos de hielo a supermercados. Adit tiene un cliente en Alemania que compra contenedores completos de pulpa congelada. "Actualmente tengo capacidad para enviar dos contenedores al año, pero tras la ampliación de la superficie mi objetivo es llegar a uno al mes. Y aunque Estados Unidos también me tira de la manga, primero me centraré por completo en el mercado de la UE".
© Fresh PublishersAdit junto a un acerolero
La transformación en pulpa y el proceso de congelación se llevan a cabo en las instalaciones de un socio, que proporciona una línea exclusiva para Adit y además cuenta con certificación ecológica para ello. "De 1.000 kilos de acerola fresca se obtienen unos 750 kilos de pulpa, que se congela inmediatamente a -30 °C y luego se almacena a -20 °C", explica. La pulpa congelada se envía a Europa en contenedores de 175 litros. Allí se utiliza sobre todo para incrementar el contenido de vitamina C en todo tipo de zumos de fruta".
El siguiente gran paso será la producción de polvo mediante liofilización. "Es ahí donde el producto ofrece un mayor valor añadido, dado que, de esa forma, ocupa menos volumen a la hora de exportar. Aunque dadas las inversiones necesarias, esto es más un proyecto a largo plazo".
© Fresh PublishersHectáreas de arbustos de acerola
A Adit no le preocupa la competencia, sobre todo porque Brasil, el mayor proveedor de pulpa de acerola congelada, no tiene cultivos ecológicos. "Además, el consumo no hará más que aumentar", añade. "En Brasil también cultivan otra variedad. Aquí tenemos una variedad autóctona, la Boma 1/8, muy adecuada para nuestro clima y que no sufre la presión de enfermedades ni plagas".
Para ampliar la superficie, Adit puede recurrir a un fondo gubernamental de inversión agrícola, NOFA, que presta dinero en moneda local con un 5,5 % de interés. "Parece mucho, pero los tipos de interés normales en Surinam llegan al 10-15 %", indica. Para aprovechar al máximo la superficie, también estamos pensando en cultivar jengibre entre las hileras de plantas de acerola. Se trata de otro producto muy demandado en Europa; también el ecológico".
© Fresh PublishersCajas de acerolas
Adit planea también una prueba piloto para el cultivo de cacao utilizando un sistema agroforestal. Al preparar los terrenos para la acerola, se dejará parte del bosque secundario como cortavientos. En estos cortavientos se plantará la variedad de cacao Trinitario.
Desde sus tiempos como minero, Adit ha acumulado muchos conocimientos sobre el cultivo de la acerola y espera poder ponerlos a disposición de los demás en un futuro próximo para animarles a plantar esta bomba vitamínica. "El cultivo es sin duda rentable; una hectárea contiene unos 400 árboles, cada uno de los cuales da hasta 60 kilos de fruta al año, lo que supone entre 20 y 24 toneladas de rendimiento por hectárea. Una persona puede mantener unas 2 hectáreas. Además de enseñar las técnicas de cultivo, también podría proporcionar el material de plantación", concluye Adit Moensi.
Para más información:
Adit Moensi
Triple A Organic Farm NV
East-West Connection KM 31 #1215
Welbedacht – Commewijne (Surinam)
Tel.: +597 8810180
[email protected]