¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Elías Fernández, comercial de Costa de Almería:

"Las nuevas variedades de tomate rama nos aportan confianza a pesar del virus del rugoso"

La campaña hortofrutícola de Almería ya ha comenzado en algunas zonas, pero la mayoría espera a partir de noviembre para recolectar una de las verduras más solicitadas, el tomate rama. Los agricultores, un año más, se encuentran frente a la incógnita de la climatología, las plagas y el mercado europeo con muchas producciones de terceros países.

"El tomate rama es un favorito en las cadenas de los supermercados. Está siempre en el lineal por su aguante, aunque depende de la variedad, de la cadena de frío y de su manejo, entre otras cosas. Esta hortaliza se ha convertido en parte habitual de la mesa de los consumidores europeos y, para eso, los agricultores especializados en este cultivo tienen que hacer frente a muchos desafíos, desde la falta de agua hasta las plagas", señala Elías Fernández, comercial de Costa de Almería.

© Lydia González

"El mes próximo, empezaremos con más cantidad de tomate rama y llegaremos hasta mayo o principio de junio; siempre dependiendo de las plagas y la climatología, que puede traer un invierno cálido y condicionar la duración de la campaña", comenta Fernández.

En cuanto a esta temporada, Elías dice: "Tenemos gran confianza en el trabajo de los agricultores, pero nos preocupa mucho el virus del rugoso, el hongo que sufre la planta del tomate y que ha tenido una cierta incidencia la campaña pasada".

© Costa de Almería

"El virus del rugoso es una amenaza tan grande como el Parvispinus para el pimiento, la diferencia es que en tomate hay variedades que son resistentes, pero la sensación de incertidumbre está", señala Fernández. Añade que "la preocupación está en origen y en destino porque la plaga pone en peligro el abastecimiento y suministro para los puntos de venta. En definitiva, las nuevas variedades de tomate nos aportan confianza a pesar del virus del rugoso".

En cuanto a la competencia, "siempre hay que saber no solo del producto de nuestro origen, sino del de otros países productores como, ahora mismo, Holanda y Bélgica. En noviembre, cuando empecemos nosotros, también entrarán en el juego Turquía o Marruecos; estos países son más preocupantes porque generan una competencia desleal. Nosotros hemos de respetar mucha legislación de la Unión Europea y en países terceros esas reglas no se aplican", explica el comercial.

En cuanto a la feria Fruit Attraction, Fernández cuenta: "Hemos tenido mucho éxito, creo que vamos a aumentar nuestro trabajo y que la feria ha reunido a más gente del sector que otros años. Siempre hemos sido expositores y vemos que hay un fortalecimiento importante del sector hortofrutícola de Almería".

Costa de Almería cuenta con dos subastas hortofrutícolas; tiene producción propia y de socios agricultores. Comercializa calabacín, berenjena, pimiento, pepino y tomate; de este último, solo en tomate rama llega a 25 millones de kilos anuales. Principalmente, abastece a las grandes cadenas de supermercados de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia y resto de Europa.

Para más información:
Elías Fernández
Comercial
Costa de Almería
M.: ‪+34 626 49 95 92
[email protected]
www.hcostadealmeria.es