¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Philippe Binard, de Freshfel Europe:

"Actores relativamente nuevos, como Egipto, Turquía y México, están creciendo rápidamente como productores de fresas"

Durante el Congreso Internacional de la Fresa, Philippe Binard, de Freshfel Europe, dio un repaso a las tendencias de consumo en el sector europeo de la fresa y los retos futuros en un mundo incierto. "Las frutas y hortalizas pueden desempeñar un papel clave en la promoción de la salud y la sostenibilidad".

© Jannick Flach | HortiDaily.es
Philippe Binard en el pasado Congreso Internacional de la Fresa

Philippe abordó en primer lugar las tendencias actuales. "El sector de la fresa y las hortalizas europeas sigue teniendo una orientación muy local y estacional; de hecho, más de la mitad de la producción permanece en su país de origen. Pero también hay mucho comercio recíproco dentro y fuera de la UE, con importaciones y exportaciones que se complementan en función de las distintas temporadas. A escala mundial, China es el mayor productor (40 %), seguido de EE.UU. (11,9 %) y la UE (11,6 %). Nuevos actores como Egipto, Turquía y México están creciendo rápidamente". Philippe ve una tendencia a la baja de la producción en los países occidentales debido a cambios de las condiciones climáticas y del cultivo, así como de los costes laborales y energéticos.

© COMTRADE - Freshfel Europe

"Dentro de Europa, España suministra casi el 30 %. Le siguen Polonia (15 %), Italia y Alemania (ambas en torno al 11 %)", prosigue. "El comercio intracomunitario es crucial: alrededor del 40 % de la producción se comercializa por esta vía. Alemania es el mayor comprador, mientras que España, Polonia y los Países Bajos son los principales proveedores. Fuera de la UE, las exportaciones van principalmente al Reino Unido, Suiza, Noruega y Bielorrusia. Desde el Brexit, España ha perdido cuota de mercado en el Reino Unido, mientras que Marruecos y Egipto han ganado terreno. Una tendencia notable es el auge de los arándanos© Dreamstime; a pesar de que el volumen de fresas se ha mantenido estable, su cuota de mercado ha caído del 75 al 50 %. Aun así, el valor de las ventas en el mercado de la fresa de la UE continúa superando los 2.700 millones de euros".

Sin embargo, Philippe advierte de que el sector se enfrenta a desafíos. "Las normas comerciales y los acuerdos de la OMC están sometidos a una presión cada vez mayor, y la política agrícola de la UE está siempre cambiando. Por otro lado, sigue habiendo grandes oportunidades: las fresas y otras frutas y hortalizas tienen un escaso impacto ambiental e importantes beneficios para la salud (aportan vitamina C y antioxidantes y ayudan con la diabetes, la digestión o el control del peso). De cara al futuro, será necesario impulsar la competitividad, mejorar la comunicación sobre asuntos de salud, mantener el mercado único y responder a grandes retos como el cambio climático, las tensiones geopolíticas o la creciente epidemia de obesidad. Las frutas y hortalizas pueden desempeñar un papel clave en la promoción de la salud y la sostenibilidad".

Para más información
Philippe Binard
Freshfel Europe
[email protected]
www.freshfel.org