¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Evaluación del comportamiento poscosecha del pimiento tipo mini ("Capsicum sp.") en condiciones simuladas de venta retail

La temperatura y la humedad relativa son factores que influyen directamente en la calidad de las hortalizas frescas, contrarrestando los efectos del deterioro y la madurez progresiva que se manifiestan con el paso del tiempo.

Estos factores inciden en aspectos como la pérdida de peso por deshidratación y las alteraciones en la textura de las frutas y la aparición de enfermedad, aspectos que comprometen su calidad y vida útil comercial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la pérdida de peso de los frutos de pimiento posteriores a su cosecha bajo diferentes condiciones de almacenamiento.

Se realizaron 6 tratamientos con 3 repeticiones cada uno y 5 frutos por repetición. Los tratamientos fueron dispuestos en contenedores (repetición) descubiertos, cubiertos con film, y cubiertos con tapa perforada bajo dos condiciones: con refrigeración (7-7,5°C y 90-95% de HR) y sin refrigeración (20-25°C y 60-80% de HR).

Las evaluaciones se realizaron en el Laboratorio de Calidad y Sanidad vegetal de la EEA Famaillá. Los datos se analizaron utilizando el software Infostat 2017, aplicando un análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de comparación múltiple (DGC, p≤05) para determinar diferencias significativas entre tratamientos. Los tratamientos con refrigeración mantuvieron su peso constante hasta el final de la evaluación (24 días).

En contraste, los pimientos no refrigerados experimentaron una disminución significativa del peso (g). Entre los tratamientos refrigerados, aquellos sin tapa (24,26±0,78) o con film (20,1±0,78) exhibieron la mejor retención de peso, seguidos por los pimientos refrigerados con tapa (17,39±0,78). Los pimientos sin refrigeración debieron descartarse a los 13 días debido a la pérdida de calidad comercial, evidenciada por la disminución del brillo, la turgencia y la aparición de podredumbre.

Este estudio forma parte de una serie de determinaciones que se llevan a cabo para la caracterización y valoración de componentes agronómicos y de calidad para este pimiento.

Puede acceder al archivo aquí.

Fuente: argentina.gob.ar