La empresa navarra Arbelusa, liderada por el chileno Marcelo Smith y la colombiana Sandra Núñez, ha introducido en el mercado los primeros chiles habaneros cultivados en la Comunidad foral. La firma realizó una entrega inicial de 50 kilogramos a la Cooperativa de Hostelería de Navarra, entidad a la que también suministra piparras y alubias. Según Smith, "el habanero es todavía un producto poco conocido en esta región. Por eso hemos preferido comenzar con un pedido pequeño, ir paso a paso y hacerlo bien".
Los habaneros se distribuyeron desde la sede de la cooperativa en Burlada a varios establecimientos hosteleros, como La Loli Gastrobar en Mutilva, La Olla en avenida Roncesvalles, y El Bonito en la calle San Fermín. La pareja solicitó ayudas del programa 'Establecimiento de jóvenes agricultores y agricultoras profesionales', del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral, recibiendo un apoyo de 50.000 euros, pagado en 2025 y 2027.
Smith lamenta que pese a la resolución recibida a finales de agosto, la plantación sembrada entre marzo y junio se perdió, afectando 32.000 kilos de habaneros y piparras. "Fue un golpe muy duro. Teníamos el producto y los clientes, pero sin dinero para contratar personal era imposible recogerlo", mencionó Smith. También se vieron afectadas alubias y tomates.
La situación se complicó con dos robos ocurridos en verano, que llevaron a denunciarlas ante la Guardia Civil por pérdida de hortalizas, fertilizantes y maquinaria. Smith expresa: "Vine a Navarra para trabajar esta buena tierra y sacar adelante mi proyecto. No es fácil, pero seguimos adelante".
Pese a las dificultades, el horizonte para Arbelusa incluye nuevas oportunidades. Smith espera el primer abono de la ayuda pública, lo que permitirá iniciar el suministro de chiles a 51 supermercados de Eroski. Mercabarna y Mercazaragoza han mostrado interés en distribuir habaneros navarros, a la espera de consolidar la logística.
Este invierno, Arbelusa prepara la campaña de acelgas, lechugas y borrajas, contribuyendo a diversificar la producción. Además, el proyecto agrícola se complementa con exportación e importación de frutas tropicales como pitaya, mango y maracuyá. Smith ha viajado a Alemania e Irlanda para reunirse con potenciales clientes europeos. Tras un inicio marcado por la incertidumbre, Smith concluye: "Solo necesitamos ese empujón inicial para demostrar lo que podemos aportar desde Navarra".
Fuente: navarracapital.es