¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

“En la propagación bajo techo no se calcula el ROI; simplemente se conocen los beneficios como productor”

"Nuestro invernadero funciona sin su propia central de calefacción", dice Simon Hansen, productor, propagador y director de producción de la empresa noruega Miljøgartneriet AS (nombre que se traduce como "El invernadero ecológico"), pintando un cuadro de sus instalaciones singularmente integradas. "En lugar de eso, dependemos por completo del excedente de calor y CO₂ de la central lechera de al lado".

La central lechera, productora de queso y leche, envía su agua caliente a través de un sistema ferroviario compartido donde se enfría antes de volver a su explotación. Para el equipo de Simon, este calor "residual" -junto con el dióxido de carbono- es un insumo esencial, que reduce drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles.

"Somos una torre de refrigeración para la central lechera. Sus residuos son nuestro tesoro".

"Es un líquido refrigerante para la central lechera, pero una fuente de calor para nosotros", explica. "Es una relación simbiótica. Ellos ahorran en refrigeración y nosotros obtenemos una fuente de energía sostenible y barata. Todos salimos ganando".

Este sistema ofrece a Miljøgartneriet una ventaja única a la hora de reducir su huella ambiental y mantener al mismo tiempo un funcionamiento rentable. "Comparado con una instalación de caldera de gas, nuestros costes de calefacción son significativamente más bajos, y se ajusta a nuestro perfil medioambiental".

© Miljøgartneriet AS

Replanteamiento del uso energético en iluminación y deshumidificación
Miljøgartneriet ha adoptado tecnologías avanzadas de control climático que reducen aún más las necesidades energéticas, especialmente en los fríos y oscuros inviernos noruegos.

"Cuando cambiamos la mitad del invernadero a LED y añadimos deshumidificadores de Drygair, vimos un impacto enorme", afirma Simon. "No sólo en el consumo de energía, sino también en la gestión del clima dentro del invernadero. Ya no necesitamos esos picos extremos de calefacción".

Los deshumidificadores ayudan a mantener niveles óptimos de humedad sin necesidad de elevar drásticamente la temperatura, algo importante para la eficiencia energética y la salud de las plantas en condiciones bajo cero.

"Si dependiéramos sólo de las bombas de calor y no tuviéramos deshumidificadores, necesitaríamos enormes depósitos de inercia y agua muy caliente, lo que no es eficiente ni sostenible. Es mucho mejor para las plantas y para nuestro balance final".

© Miljøgartneriet AS

Propagación in situ y lo que significa
Otra característica que define a Miljøgartneriet es su instalación de propagación in situ, cada vez más escasa en Escandinavia, donde Simon y su equipo crían sus propias plantas jóvenes.

"Nos da flexibilidad y control", afirma. "Podemos cultivar plantas especializadas más grandes, con hojas diferentes o incluso tratadas con insectos beneficiosos como Macrolophus, sin necesidad de justificar el coste con un propagador comercial".

Disponer de su propia propagación también les permite gestionar los plazos de forma más eficaz. "Si no estamos listos para plantar porque alguien está enfermo o se retrasa la desinfección, podemos detener las plantas jóvenes reduciendo la luz y la temperatura. Eso es imposible con la propagación externalizada".

"No calculas el ROI de la propagación interna; sólo conoces los beneficios como productor".

Sin embargo, tiene un precio. "Es mucho trabajo extra y nunca duermo bien en invierno. La mano de obra puede convertirse en un cuello de botella, y necesitas trabajadores cualificados para injertar y pinzar, manos que son difíciles de conseguir".

"La mano de obra es el cuello de botella de arriba abajo. Encontrar un director general o un recolector de tomates, ambas cosas son igual de difíciles hoy en día".

Aun así, el equipo está redoblando sus esfuerzos. "El año que viene quitaremos las HPS y nos pasaremos a los LED en la propagación. También invertiremos en nuevas soluciones de cribado. No nos damos por vencidos porque vemos un valor real".

© Miljøgartneriet AS

La bioseguridad y el camino hacia la vacunación
Hace varios años, un susto provocado por un virus lo cambió todo. "Tuvimos que dejar de propagar para los vecinos porque cogimos el virus del mosaico del pepino", recuerda Simon. "Fuimos sinceros con nuestros clientes, les contamos los riesgos, y la mayoría decidió abastecerse de sus plantas en otra parte".

Hoy, Miljøgartneriet forma parte de un programa nacional de vacunación con la vacuna de DCM contra el virus. "No elimina el virus, pero lo debilita. Todas las plantas lo tienen desde el principio, pero es más leve y fácil de controlar".

La colaboración con DCM ha sido algo más que transaccional, según Simon. "Se preocupan de verdad. No se trata sólo de vendernos un producto. Quieren que funcione para nosotros".

© Miljøgartneriet AS

Un cambio hacia variedades resistentes
De cara al futuro, Simon se prepara para lo que muchos consideran inevitable.

"En 2026, vamos a pasar más de nuestra producción a variedades de tomate de alta resistencia", dice. "Es necesario. El ToBRFV aún no ha llegado a Noruega, pero está al caer y tenemos que estar preparados".

No obstante, cultivar variedades resistentes no está exento de desafíos. "A menudo son demasiado vegetativas, con una mayor demanda de energía, o más susceptibles al oídio", explica. "Y aquí, el oídio es ahora mismo un riesgo mayor que el virus".

Explica que no se puede defender un 20% más de uso de energía para plantas demasiado vegetativas, a menos que la presión del virus sea alta, y en Noruega sigue siendo baja. "Pero eso no durará".

"Además, los obtentores están mejorando. El material se está poniendo al día con los retos a los que nos enfrentamos".

Una de las nuevas variedades más prometedoras es Marisara, de De Reuter Seeds. "Es muy resistente al ToBRFV, y acabamos de empezar una auténtica producción de invierno con ella", dice. "Es un nuevo capítulo para nosotros".

El equipo también está trabajando estrechamente con De Ruiter Seeds para probar nuevas versiones de su popular variedad Strabini, incluidas las versiones codificadas 9051 y 9053. "Todo mi respeto a De Reuter, ya que realmente han escuchado las opiniones de los productores y han mejorado sus líneas de alta resistencia".

© Miljøgartneriet AS

La pasión de un productor: más allá del trabajo
A pesar de la sofisticada tecnología y los sistemas a gran escala, Simon sigue profundamente arraigado a la naturaleza personal y táctil del cultivo. "Si no cultivara en invierno, me deprimiría", bromea, pero hay algo de verdad en ello. "A veces voy al invernadero un domingo a las cinco de la mañana sólo para ver las plantas. Puedo pasarme horas hablando con la gente sobre ellas. No puedo mantenerme al margen".

Para más información:
Miljøgartneriet AS
Simon Hansen, productor jefe
[email protected]
+47 916 10 424
https://miljogartneriet.no
Næringsvegen 13
4365 Nærbø
Noruega