Este comentario de Halil Beskardesler, cofundador de Plant Factory en Turquía, marcó la pauta de la segunda jornada del Congreso Mundial de Agricultura Vertical celebrado en Ámsterdam. Mientras que la primera jornada se centró en los retos del sector, la segunda se centró en las soluciones, los nuevos modelos y los enfoques creativos que conectan la agricultura vertical con la sociedad, la tecnología y otros sectores.© Rebekka Boekhout | HortiDaily.es
Halil Beskardesler, cofundador de Plant Factory
Retailer, riesgo y accesibilidad
Chris Davies, Consejero Delegado de Harvest London, abrió la sesión matinal sobre asociaciones con el retail compartiendo su visión sobre los distintos modelos de cultivo de la empresa en la zona de Londres, incluido su proyecto más reciente en Corner Corner.
"Cuando se vende al retailer, los retos son inevitables", dijo Beskardesler durante su presentación. "Los retailers tienen estrictas exigencias de envasado, una gran variedad de cultivos y cada tienda requiere una optimización individual".
Plant Factory suministra actualmente a ocho tiendas, cada una con surtidos y modelos logísticos a medida. Beskardesler destacó las realidades financieras y operativas de la agricultura vertical. Para ellos, la agricultura vertical es sólo el 50% del trabajo. "La otra mitad es la venta y la comercialización", dijo, explicando que las pérdidas medias de cosecha y clasificación pueden alcanzar el 20%, con un 5% adicional de productos no vendidos y un 10% de productos devueltos, cifras significativas que subrayan la necesidad de optimizar los costes. "Vendemos el 60% a HoReCa y el 40% a retail. El retailer tiene mayores márgenes, pero sólo si gestionas tus costes estratégicamente. Queremos que la agricultura vertical sea accesible a todo el mundo, no sólo a los hogares con altos ingresos."
Endre Harnes, Director Comercial de Avisomo, subrayó que debemos considerar a los retailers como clientes, señalando que desempeñarán un papel crucial en la futura expansión. "Las granjas verticales, idealmente, podrían estar ubicadas en sus centros de distribución. Eso les daría un control total de su cadena de suministro y les ayudaría a conseguir una eficiencia real." Avisomo espera poner en marcha una nueva instalación de Coop para Navidad, que abastecerá a unas 40 o 50 tiendas del sur de Noruega.
Tanto Plant Factory como Harvest London han adoptado un enfoque más público de la agricultura, permitiendo a los visitantes conocer sus granjas de primera mano. "Corner Corner no es sólo un centro de producción", afirma Davies. "Es un espacio donde la gente puede interactuar con la agricultura vertical y ver lo que hacemos". Otros, como Avisomo, han optado por una vía distinta, centrándose en instalaciones cerradas a gran escala a través de empresas conjuntas. Ambos modelos coinciden, tienen sus ventajas: visibilidad y educación frente a escala y producción masiva.© Rebekka Boekhout | HortiDaily.es
Endre Harnes, Director Comercial de Avisomo
Espinacas y -ponics
Un cultivo favorable hoy han sido las espinacas. La Dra. Celine Nicole, de la Universidad de Maastricht, presentó una investigación sobre espinacas de cultivo hidropónico, conocido como un cultivo difícil para la agricultura vertical. "No es la relación más fácil", bromeó, "pero la IA nos ayudó a que funcionara". Su equipo abordó problemas comunes como la germinación, el espigado, el fusarium y la sensibilidad al riego. Mediante el uso de IA para controlar los datos de riego, detectaron irregularidades en el crecimiento de las plantas y utilizaron esa información para predecir el rendimiento y mejorar la producción.
Casualmente, LettUs Grow había estado trabajando en cultivadores de espinacas al otro lado del charco, con sus Aeroponic Rolling Benches. Jack Farmer, Director Científico y Cofundador de la empresa, compartió sus descubrimientos, que mostraban la ausencia de enfermedades en los cultivos cuando se utilizaba la aeroponía, debido a un crecimiento más robusto y condensado de las raíces.© Rebekka Boekhout | HortiDaily.es
Jack Farmer, Director Científico y Cofundador de LettUs Grow
¿Funcionarán los híbridos?
Jean-Pierre Coene, Director General de Urban Crop Solutions, presentó los resultados de su sistema híbrido Agrotopia, que fusiona luz natural y artificial. "Sólo utilizamos luz artificial cuando la planta realmente la necesita", explicó. Con su sistema giratorio de 10 metros de altura, cada planta recibe una exposición uniforme a la luz, lo que permite un crecimiento fuerte y uniforme. "Podemos reducir los costes energéticos en un 60-70% en comparación con los sistemas totalmente verticales".
Ya sea mediante el uso de IA, sistemas híbridos, coubicación con otras industrias o modelos creativos, el sector avanza activamente. Como mejor dice Beskardesler, la luz al final del túnel podría ser la luz del sol después de todo.© Rebekka Boekhout | HortiDaily.es
Richard Hall, organizador del Congreso Mundial de Agricultura Vertical, tan animado como siempre.
Para más información:
Foodbev Media
[email protected]
www.foodbevevents.com