¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Resumen del mercado global del arándano

Se observan dinámicas opuestas en los mercados del arándano de las principales regiones. En los Países Bajos, la fruta recolectada a máquina sigue siendo rentable, pero crece la tensión debido a la presión a la baja de los precios por parte del retail, a pesar de lo limitado de la oferta. Los productores italianos cerraron su campaña hace dos semanas con precios estables, por encima de los niveles de 2024, mientras que las importaciones sudamericanas copan ahora el mercado. Alemania puso punto final a su campaña nacional en agosto, con fruta tardía procedente de Lituania completando la oferta, ya que la demanda de fruta convencional y ecológica se mantiene estable.

© Viola van den Hoven-Katsman | HortiDaily.es

En Norteamérica, domina la oferta peruana, pero los volúmenes de exportación se sitúan por debajo de las previsiones, lo que deja al mercado estadounidense con escasez de fruta, aunque los precios siguen siendo favorables para los productores. La demanda china se fortaleció durante el Festival del Medio Otoño, favorecida por la reducción de los tiempos de tránsito desde el puerto de Chancay, aunque el aumento de la producción nacional reducirá la ventana de comercialización. India continúa importando a buen ritmo por vía aérea desde Perú y Europa, con una calidad estable, pero costes logísticos constantes. Se espera que la producción nacional se reanude en enero.

España: Termina la temporada nacional, dominan las importaciones
La temporada española de arándanos finalizó en julio en Huelva, la principal zona productora del país. Posteriormente, la producción continuó en las regiones septentrionales de Galicia, Asturias y Cantabria hasta septiembre. Durante este período, los comerciantes españoles combinaron el suministro local con importaciones procedentes del norte de Portugal y de países de Europa del Este, como Polonia y Rumanía.

Desde mediados de septiembre, España depende principalmente de las importaciones de Perú, Sudáfrica y, en menor medida, de Zimbabue. La producción europea finalizó antes de lo habitual, mientras que la fruta peruana llegó más tarde de lo previsto. Las primeras llegadas de Perú fueron escasas y se vendieron a precios elevados debido a la escasez general en el mercado europeo. Aunque ahora están llegando más envíos, los precios medios se mantienen a niveles elevados, pero se espera que bajen y se estabilicen en las próximas semanas, ya que se prevé que la producción peruana sea significativamente mayor que la del año pasado.

La campaña de frutos rojos 2024/2025 en Huelva cerró con resultados dispares; la producción de fresa, frambuesa y mora disminuyó, pero las exportaciones de arándanos crecieron. Los arándanos siguen siendo el cultivo más dinámico en Huelva, con una producción de 63.150 toneladas, un 8% más que el año anterior. Se prevé que el crecimiento continúe en los próximos años, impulsado por la entrada en producción de nuevas plantaciones y la prolongación de la temporada de cosecha gracias a las variedades tempranas y tardías.

Países Bajos: La presión por parte del retail contrasta con las expectativas de los productores
"Los productores holandeses no han tenido muchos motivos para quejarse de los precios de los arándanos recolectados a máquina", afirma un comerciante de fruta holandés. "La tendencia hacia la recolección mecánica ha continuado este año, y su adopción resulta cada vez más importante para garantizar la rentabilidad de la actividad de los productores. Quienes siguen recolectando la fruta a mano se cuestionan cada vez más su viabilidad. La presión constante de países productores como Serbia, Rumanía y Polonia hace temer por la sostenibilidad a largo plazo del cultivo de arándanos en los Países Bajos. Este año, los precios polacos se han mantenido estables y no han caído tan bruscamente como en temporadas anteriores. Esto se debe, por una parte, a las pérdidas de rendimiento provocadas por las heladas, y por otra parte, al continuo aumento de la demanda de los consumidores".

A partir de la semana 35 empezaron a llegar escalonadamente los primeros envíos de ultramar procedentes de Perú, Argentina, Sudáfrica y Zimbabue. Los volúmenes son limitados, los precios se mantienen estables y la fruta sigue teniendo buena salida en el mercado. Sin embargo, esta semana, ha aumentado la presión a la baja sobre los precios por parte del retail. Para ello se basan en datos históricos de precios y en las cifras de exportación previstas, más que en los volúmenes reales enviados desde los países de origen. Si comparamos la disponibilidad actual con la demanda del mercado, cabe esperar que los precios se mantengan altos a largo plazo, contrariamente a las expectativas previas del mercado. Es aquí donde surge la tensión con el retail; los productores esperan mejores beneficios económicos de los que el retail está dispuesto a pagar ahora mismo.

En teoría, se espera una ligera mejoría de los volúmenes entre las semanas 42 y 45, pero esto coincidirá con una oleada de promociones ya planificadas, basadas en previsiones anteriores. Por tanto, se espera que el mercado absorba rápidamente estos volúmenes. Aún no se sabe con certeza si la oferta alcanzará su nivel máximo histórico entre las semanas 45 y 48. Aunque la cosecha en Perú es buena, el tiempo más frío y menos soleado está retrasando la coloración de la fruta. Si en las próximas dos semanas vuelve el calor, diciembre podría acabar siendo un mes estupendo con un gran volumen, pero eso dependerá en gran medida de la evolución del tiempo.

En general, los arándanos siguen siendo una categoría con un gran potencial de crecimiento y un producto que se compra de manera habitual en los supermercados. En lo que va de temporada, la producción se sitúa algo por debajo de la de 2022, que fue de récord. Sin embargo, en comparación con los niveles de demanda y consumo de 2022, la oferta sigue rezagada. Es necesario que la cadena de suministro garantice la disponibilidad de producto listo para consumo a fin de asegurar la continuidad de la oferta y evitar que se pierda el compromiso de los consumidores.

Italia: Termina la temporada y empieza la oferta de fruta sudamericana
Un productor de arándanos del norte de Italia informa de que la cosecha terminó hace unas dos semanas y que ahora empieza el suministro de producto sudamericano de contraestación. La temporada ha sido positiva, con precios estables y ligeramente superiores a los de 2024 y con una tendencia al alza en la recta final.

La empresa cultiva 25 hectáreas de arándanos en macetas con sistemas de fertirrigación y protección antigranizo y cosecha la fruta desde junio hasta finales de septiembre. La producción de este año ha alcanzado las 200 toneladas. El mercado se ha mantenido estable, sin grandes fluctuaciones, con unos precios ligeramente mejores que los del año anterior. El precio medio de venta ha oscilado entre 7,50 y 8,50 euros por kilo.

Durante los primeros días de la semana 41, ha habido variaciones en los precios al por mayor en el norte de Italia en función del origen. En Verona, los arándanos peruanos de categoría 1 se están vendiendo en bandejas a 17 euros por envase. En Turín, el precio de los arándanos peruanos en punnets se ha situado en una media de 16,50 euros por kilo. En Cesena, el precio se sitúa en 17 euros para los arándanos italianos y en 16 euros para los peruanos.

Según datos de YouGov, más de ocho millones de hogares italianos han comprado arándanos en el año que finalizó en agosto de 2025. Esto corresponde a un índice de penetración en el mercado de casi el 32 %, frente al poco más de 26 % registrado dos años antes. La frecuencia de compra también ha aumentado, con una media de siete veces al año, y los hogares realizan también un gasto mayor con cada compra. A pesar de su marcada estacionalidad de marzo a julio, los arándanos se compran ya durante casi todo el año.

Alemania: La calidad local, determinante para la producción occidental y oriental
Este año, la campaña de arándanos de Europa occidental se ha desarrollado en gran medida según lo previsto y terminó a finales de agosto con una producción de buena calidad. La importancia del suministro local volvió a ponerse de manifiesto a finales del verano, ya que las cortas rutas de transporte garantizaron la frescura, permitieron cadenas de suministro flexibles y mejoraron la sostenibilidad.

En Europa del Este, la cosecha polaca comenzó más tarde de lo habitual debido a las condiciones meteorológicas y con una calidad irregular. Lituania, sin embargo, pudo seguir suministrando fruta convencional de alta calidad hasta el final de la temporada gracias a la variedad tardía Aurora.

Con la finalización de la temporada europea, ha comenzado la transición hacia el suministro de ultramar, una fase que tradicionalmente supone retos para la comercialización. La demanda de arándanos en Alemania sigue siendo elevada, tanto en el segmento convencional como en el ecológico.

Francia: Mercado en transición, con Perú como protagonista
Todavía hay algunas variedades tardías francesas disponibles en el mercado, pero ahora predomina el producto peruano y también quedan algunos lotes procedentes de Portugal. Las ventas se mantienen estables, con llegadas de buena calidad, así que la transición se está produciendo sin problemas. Los precios se mantienen estables o moderados, dependiendo del origen y el tamaño, y la demanda es ligeramente superior en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Norteamérica: La oferta peruana aumenta más lentamente de lo esperado
La temporada norteamericana de arándanos ya ha finalizado y Perú es ahora el principal proveedor del mercado estadounidense. La transición de la producción del hemisferio norte a la del hemisferio sur se ha producido sin contratiempos. Aunque hubo cierto solapamiento, dado que las importaciones estadounidenses de fruta peruana empezaron cuando la temporada del noroeste del Pacífico aún no había terminado, el proceso se produjo de manera bastante ordenada.

Los volúmenes de exportación de Perú están aumentando, pero se mantienen por debajo de las previsiones. El clima y las condiciones de crecimiento han sido favorables, pero las nuevas genéticas y las variedades establecidas no han rendido como se esperaba y eso ha conllevado un arranque más lento para la temporada.

Las próximas semanas se consideran de máxima producción, pero el mercado estadounidense está recibiendo menos fruta de la prevista, y los volúmenes actuales son insuficientes para cubrir al 100 % las necesidades de la cadena. Hay un buen movimiento de fruta, pero de momento no hay volúmenes almacenados. Los precios siguen siendo favorables para los productores.

La imposición por parte de EE.UU. de un arancel de importación del 10 % motivó a Perú a redirigir parte de sus envíos a otros mercados, sin embargo, esto no ha provocado grandes trastornos en el mercado estadounidense. Para finales de octubre o principios de noviembre, se espera que aumente la disponibilidad de arándanos peruanos, aunque no se prevé una caída del mercado.

Además de Perú, México y Argentina también suministran a EE.UU., pero sus volúmenes siguen siendo comparativamente bajos.

China: El puerto de Chancay reduce el tiempo de tránsito y favorece las ventas
Las llegadas de arándanos peruanos a China han aumentado de manera notable desde hace dos semanas. Entre las variedades disponibles ahora mismo en el mercado se encuentran la Sekoya Pop, 9-2 y Ventura.

El Festival del Medio Otoño, que tuvo lugar el 6 de octubre, es un momento de gran consumo de fruta en China y le ha dado un impulso a la demanda de arándanos peruanos, lo que se ha traducido en una mayor estabilidad de precios. A principios de la temporada, sin embargo, la abundante oferta nacional mantuvo los precios de los arándanos a niveles relativamente bajos. Esto redujo los beneficios de los exportadores peruanos y puso limitaciones a los envíos a China durante las primeras semanas.

Las llegadas recientes han superado a las de temporadas anteriores, y las ventas se han mantenido estables. Los arándanos peruanos ofrecen una calidad constante. La apertura del puerto de Chancay ha reducido los tiempos de tránsito marítimo de 30-40 días a unos 25 días, favoreciendo la calidad y competitividad de la fruta. La nueva ruta logística también ha modificado las llegadas, con una mayor concentración de envíos en Shanghái. Antes, estos estaban más repartidos entre Shanghái y Hong Kong.

Este año, el Festival del Medio Otoño se celebró dos semanas más tarde de lo habitual, lo que permitió al mercado disponer de más tiempo para absorber los envíos entrantes, impulsando las ventas globales. Al mismo tiempo, el mercado ha empezado también a recibir algunos arándanos chinos de principios de temporada.

La producción peruana de esta temporada se sitúa por debajo de las expectativas, y el volumen total de exportación a China podría ser inferior al previsto inicialmente, lo que debería ayudar a mantener los precios estables. Sin embargo, la producción nacional china de arándanos está en expansión, y se esperan mayores volúmenes desde mediados hasta finales de noviembre. Este hecho conlleva una reducción de la ventana de comercialización de los arándanos peruanos.

India: Continúan los suministros por vía aérea desde Perú y Europa
Las importaciones indias de arándanos se mantienen estables, con llegadas semanales por vía aérea desde Perú, Polonia, Georgia y los Países Bajos. Las variedades Planasa y Fall Creek dominan el mercado, y la calidad de la fruta es buena. Los costes logísticos y el mantenimiento de la cadena de frío siguen siendo un reto para los importadores.

El aumento de la producción en Perú ha hecho caer un poco los precios, y los productores han pasado de trabajar con precios fijos a adoptar modelos alineados con los mercados de destino y la demanda. Los importadores indios se abastecen sobre todo a través de los Países Bajos, donde se combinan los suministros de múltiples orígenes, lo que permite a los holandeses ofrecer mejores precios y volúmenes.

La producción nacional comenzará en enero, centrándose en variedades con bajas necesidades de frío y también altas en los estados del norte. Aunque los volúmenes siguen siendo limitados, se están ampliando los proyectos que utilizan variedades patentadas. A partir de 2026, los importadores prevén aumentar los envíos de contenedores para mejorar la disponibilidad en ciudades de nivel 2 y 3.

Marruecos: Cautela con el arranque de las primeras cosechas
La temporada de arándanos marroquíes ha comenzado con cautela, y las primeras cosechas tempranas se enviaron hace 1 o 2 semanas. Estos volúmenes proceden de nuevas variedades tempranas plantadas en Dakhla, una nueva zona de producción, así como en Agadir. Para la mayoría de productores, la temporada suele comenzar a finales de noviembre o principios de diciembre, siempre que no se produzcan incidentes meteorológicos importantes. Los productores de la región de Larache esperan retrasos en el inicio de la temporada y una reducción de los volúmenes tras dos intensas olas de calor estivales.

Esta temporada, la superficie nacional ha pasado de 6500 hectáreas a entre 7500 y 8000 hectáreas, según un representante de los productores, que prevé un crecimiento de dos dígitos en los volúmenes en comparación con el año pasado. Los volúmenes de exportación alcanzaron las 86.606 toneladas la temporada pasada, frente a las 67.662 toneladas de 2023/24, lo que supone un aumento del 28 %. Paralelamente al crecimiento de la superficie cultivada, la producción se está orientando hacia variedades de mayor rendimiento, tamaños más grandes (jumbo y superjumbo de 18 y más) y mejores características de la fruta, como la firmeza y una mayor vida útil.

A pesar del aumento de la producción, los exportadores no esperan una saturación del mercado en Europa. Un representante de los productores señala que las exportaciones marroquíes de arándanos a Europa podrían incluso ser inferiores a las de la temporada pasada. Continúa la diversificación del mercado iniciada el año pasado, con un aumento de los envíos a Estados Unidos y Canadá, donde los exportadores han establecido sus redes logísticas. Se espera que, en total, los destinos de Oriente Medio importen más de 5000 toneladas. Rusia recibirá más de 3000 toneladas, y Marruecos enviará arándanos a China por primera vez esta temporada.

La semana que viene: Mangos