Cuando Marnix Maenhoudt llegó por primera vez a Surinam, quiso preparar una ensalada. Pero no encontró ni un solo tomate en condiciones. Con suerte, dio con una lechuga mustia, lo único que quedaba. Y entonces surge la eterna pregunta: ¿no se cultivan lechugas y tomates porque la gente no los consume, o no se consumen porque no están disponibles? Maenhoudt demostró que era lo segundo. Hoy vende unas 4.000 lechugas semanales en Surinam… y aun así no cubre toda la demanda.
© Pieter Boekhout | HortiDaily.es
Este antiguo experto en automatización oriundo de Flandes se ha convertido en agricultor a tiempo completo, recorriendo a diario los invernaderos de plástico de Intergreens, su finca en Surinam. Allí cultiva lechugas en estructuras en forma de pirámide y tomates en macetas. Sus días giran en torno a la producción, el control biológico, los clientes, el clima y el cultivo hidropónico.
© Pieter Boekhout | HortiDaily.esCultivo de tomates en macetas.
"Si solo apuestas por un caballo, más vale que sea el mejor", dice Maenhoudt, explicando por qué decidió combinar lechuga y tomate. "Y aquí nunca sabes lo que puede pasar: si entra una enfermedad, te quedas sin nada". Le advirtieron que no se podían cultivar tomates en el clima tropical de Surinam. "Para mí, ese fue el mejor incentivo. Dije que lo haría. Y preferiría caer muerto antes que demostrar que no puedo", asegura.
Reflexiona. "A los dos meses se me murieron todas las plantas. Pero ya han pasado tres años, y ahora sí que puedo." Y lo ha demostrado también con los pimientos dulces, cuyo cultivo a gran escala ya está en fase de planificación tras unos ensayos prometedores.
© Pieter Boekhout | HortiDaily.esMarnix Maenhoudt entre las lechugas.
La importación, una espina clavada
Bas Slagter, asesor agrícola y exproductor holandés de coliflor, colabora estrechamente con Maenhoudt en este proyecto. Ambos ven un gran potencial también en cultivos de campo abierto como la coliflor y el brócoli, muy apreciados localmente pero aún caros, ya que llegan congelados o importados por tiendas gourmet. "Si logras bajar un poco el precio, se vendería muchísimo", dice Slagter. "Porque aquí todo se importa".
© Pieter Boekhout | HortiDaily.esEn el nuevo invernadero, el sistema de pirámides será reemplazado por canaletas de cultivo; en primer plano los enfriadores de agua.
Y esa dependencia externa es precisamente lo que más les duele. "No tiene sentido", asegura Slagter, a lo que Maenhoudt añade: "Siempre que enseño un tomate precioso, me preguntan: '¿Es para exportación?' Esa mentalidad está muy arraigada aquí. Lo mejor se va fuera, y aquí comemos lo que sobra". En Intergreens es justo al revés: los mejores tomates se quedan en Surinam. Lo mismo ocurre con la lechuga, que ya está presente en numerosas tiendas locales. "Si algún día está por todas partes y todavía tengo excedentes, entonces ya pensaré en exportar", afirma.
© Pieter Boekhout | HortiDaily.esLas viejas plantas de tomate acaban de ser removidas.
Automatización en cuerpo y alma
Aunque dejó el mundo de la automatización, este sigue muy presente en la gestión diaria de Maenhoudt. En Intergreens, todo se basa en un enfoque dirigido por datos. "Tengo cierta intuición para las plantas, sí, pero sobre todo sé diseñar, programar y optimizar sistemas", expresa.
Cada paso del proceso se registra con precisión: tratamientos, fechas de siembra, cosechas por hilera, ajustes en la nutrición… Los operarios anotan todo en papel, y una persona de confianza digitaliza los datos posteriormente. "Todo hasta la última coma. Así podemos saber con exactitud qué funciona y qué no", explica.
© Pieter Boekhout | HortiDaily.esEl vivero.
En un principio, pensó que esto serviría para reducir costes de mano de obra, pero pronto entendió que su verdadero valor estaba en garantizar que el trabajo agronómico se hiciera bien. En Surinam, encontrar personal es complicado, y la rotación es alta, por lo que los empleados fieles reciben mejores condiciones. Un trabajador nuevo empieza ganando unos 300 USD mensuales, pero si demuestra compromiso y capacidad, puede alcanzar los 400 USD o más.
"La formación importa, claro, pero la actitud pesa más. Alguien que propone soluciones y da un paso adelante, vale oro", afirma Maenhoudt.
Los empleados clave, como los encargados de la cosecha o el mantenimiento, reciben incentivos. Aun así, no es fácil dar con el perfil adecuado. "La polinización manual con sopladores, por ejemplo, el primer día va bien. Y el segundo, también. Pero con el tiempo, unos colocan las plantas bien al viento y otros no. Y si eso falla, da igual el esfuerzo", señala.
© Pieter Boekhout | HortiDaily.esEn la imagen: Bas Slagter, jubilado y exproductor holandés de coliflor, que visita regularmente Surinam a través de la fundación PUM para asesorar al sector agrícola; Marnix Maenhoudt, fundador y propietario de Intergreens NV; y Kenny van Dijk, empresario surinamés del sector agro y maquinaria agrícola, con el camión refrigerado al fondo con el que se hacen las entregas.
Maenhoudt suspira. "No tengo frustraciones, esa palabra no me gusta. Pero cuando escalemos, vamos a automatizar aún más. Quiero tener carros que recorran los invernaderos con ventiladores incorporados".
Intergreens, tal como funciona hoy, es apenas un campo de pruebas. En una finca de ocho hectáreas, Maenhoudt planea instalar un proyecto de producción a gran escala: dos hectáreas de tomate, dos de pimiento y una de lechugas. Esta vez no en pirámides, sino en canales hidropónicos. Y todo, alimentado por energía solar y con filtrado de agua. La meta es lograr una operación autosuficiente en energía y recursos hídricos.
Pero para hacer realidad ese sueño, necesita inversión. Los bancos en Surinam no son una opción, por lo que busca socios privados. Y el interés está ahí, porque la demanda de productos frescos locales sigue creciendo, incluso en un contexto inflacionario. "El mercado lo está pidiendo. No solo en Surinam, también en la región: Aruba, Curazao, Guyana... Todos quieren hortalizas frescas que no hayan tenido que viajar miles de kilómetros", explica Maenhoudt.
Aunque no tiene prisa, tampoco se detiene. "Si sigo el ritmo de mi padre, aún me quedan por lo menos 20 años antes de aflojar. Así que esto... ¡va para largo!"
Para más información:© Pieter Boekhout | HortiDaily.es
Marnix Maenhoudt (director)
Intergreens NV
Mahadjan Ram Adhinweg 57
Ornamibo Wanica (Surinam)
Tel.: +597 829 24 16
[email protected]