¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La Mojonera albergará el mayor parque biotecnológico de Europa

El Consejo de Gobierno ha asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) el proyecto del Parque Biotecnológico Agrobío para el Control Biológico y la Biopolinización en La Mojonera. Este parque será el más grande de Europa en su tipo.

La Junta de Andalucía califica esta iniciativa como estratégica por su contribución a la competitividad y sostenibilidad de los invernaderos hortofrutícolas. También busca impulsar la investigación, innovación y transferencia de conocimientos, además de mejorar el nivel formativo y las competencias empresariales del sector agroindustrial.

El proyecto se alinea con el 'I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía. Horizonte 2030' de la Junta de Andalucía. A nivel municipal, se espera que refuerce el liderazgo en innovación agraria en La Mojonera. Se estima que promoverá la sostenibilidad y modernización del sector en Andalucía, consolidando a Almería como líder en biotecnología agrícola, atrayendo inversiones y fortaleciendo la cadena de suministro local.

Agrobío lidera esta iniciativa, que ampliará su biofábrica actual para integrar en un solo espacio las áreas de producción, comercialización, I+D, asesoramiento y formación sobre control biológico. Parte de las actividades incluirán la cría de abejorros para la polinización natural y proyectos sobre regeneración de suelos y control conservativo.

El desarrollo del Parque Biotecnológico Agrobío generará, según estimaciones, 50 empleos durante su construcción, y otros 250 empleos en los siguientes cinco años de operación. En el ámbito económico, la Junta de Andalucía proyecta una facturación anual de 60 millones de euros, con una participación internacional del mercado superior al 60%.

La asignación a la UAP facilita la agilización de los procedimientos relacionados al proyecto, gestionándolo por la vía de tramitación preferente y urgente.

Fuente: ideal.es