La provincia de Río Negro ha experimentado una expansión en su producción bajo cubierta, beneficiándose de su ubicación y condiciones agroclimáticas favorables. La disponibilidad de agua de alta calidad, suelos aptos y heliofanía prolongada durante el periodo primaveral posicionan a la región para el cultivo de hortalizas en invernaderos.
El cultivo en invernaderos ofrece varias ventajas respecto a la producción al aire libre. Destacan el aumento en productividad por metro cuadrado, la mejora en la calidad del producto, la desestacionalización de la producción, y la mitigación de impactos climáticos adversos. Asimismo, se optimizan los recursos y se facilitan las labores de manejo.
En Río Negro, predominan cultivos como el tomate en sus diversas variedades y los pimientos de varios colores. También se cultivan berenjenas y hortalizas de hoja durante todo el año. Actualmente, existen 889.000 metros cuadrados de invernaderos en la provincia, distribuidos principalmente en regiones como Valle Inferior, Alto Valle y Valle Medio.
El crecimiento de la superficie de invernaderos en Río Negro es de aproximadamente un 5% anual. Este desarrollo se apoya en la tecnología como el riego por goteo y las semillas híbridas, maximizando las ventajas de la región. La producción se destina principalmente a mercados patagónicos, incluyendo mayoristas en Trelew y Comodoro Rivadavia. Un pequeño porcentaje se destina a Bahía Blanca.
En cuanto a los rendimientos, los cultivos tecnológicamente avanzados producen entre 25 y 30 kg/m² para pimientos, y 22-24 kg/m² para tomates. Los cultivos de hoja, como la lechuga, alcanzan rendimientos de aproximadamente 2,4 kg/m². La construcción de invernaderos implica costos significativos, con una estructura de 600 m² costando alrededor de 12 millones de pesos.
Pilcaniyeu suma un invernadero educativo modelo para el desarrollo rural
La implementación del Invernadero Productivo Educativo en el CER Pilca Viejo es un paso estratégico hacia la seguridad alimentaria de la provincia. Bajo la dirección de la Secretaría de Agricultura, este proyecto busca fortalecer la producción local mediante técnicas agrícolas innovadoras. Se involucra a estudiantes en todo el proceso de producción, desde la siembra hasta la comercialización.
Con una inversión de más de 15 millones de pesos, el nuevo invernadero en Pilca Viejo cuenta con tecnología avanzada, como riego por goteo y mallas antiheladas. Este enfoque no solo triplica la producción por metro cuadrado, sino que también extiende la ventana de cultivo durante todo el año.
La iniciativa forma parte del programa Kilómetro Cero, que busca reforzar la alimentación cercana y sostenible. El gobernador Alberto Weretilneck y otros funcionarios apoyan esta iniciativa que combina educación agrícola y producción sostenible, estableciendo un modelo a seguir en el desarrollo rural de Río Negro.
Fuente: rionegro.com.ar