¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Misiones celebra la 34.° Fiesta Nacional de la Orquídea

En la ciudad de Montecarlo, renombrada por su producción de orquídeas, se celebra la 34ª Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor desde el 8 hasta el 12 de octubre en el Parque Juan Vortisch. Este evento atrae a miles de visitantes y expone la innovación en la floricultura local.

Paula Lafere, directora de Turismo de Montecarlo, destaca el impacto del evento, que cuenta con más de 450 plantas de orquídeas en exhibición. "Tuvimos más de 450 plantas expuestas en el pabellón, de gran tamaño y excelente calidad", comentó. Este año se logró un récord de 130 stands de expositores, incluidos más de 40 de plantas y flores, demostrando el incremento en la participación de productores de varias provincias, como Chaco, Corrientes, y Santa Fe.

El evento también destaca la labor de la Cooperativa Misioflor en la gestión del pabellón de flores, reconociendo su contribución a la calidad paisajística de la feria. Además, Paula Lafere señala el efecto positivo para la economía local: "Una semana antes ya estábamos prácticamente al 90% de ocupación en alojamientos", lo cual evidencia el impacto turístico de la celebración.

El Parque Juan Vortisch, sede histórica del evento, cuenta con seis hectáreas de instalaciones destinadas al fomento turístico de Montecarlo, una iniciativa que data de hace 89 años. El lugar, con su historia de desarrollo turístico, sigue siendo significativo en la promoción de la floricultura regional.

A lo largo de la feria se ofrecen capacitaciones sobre floricultura y temas relacionados con la producción floral. Más de 15 charlas se han realizado, presentando contenidos sobre bambú, hongos y flores comestibles, promoviendo la diversificación y el intercambio de conocimientos entre los asistentes.

Lafere menciona que el clima favorable y la ubicación privilegiada del evento han permitido que más de 6.000 personas visiten ya el parque durante los primeros días de la fiesta.

Fuente: misionesonline.net