¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Rafa Martínez gerente de Fortini:

“El cultivo del apio va a ir al alza, pero de la mano con el ahorro de agua”

El apio es una verdura minoritaria en consumo y cultivo, pero en los últimos años se están descubriendo sus propiedades nutricionales y nuevos usos culinarios, y esto está impulsando el interés del público. Ante todo, es fundamental ligar su crecimiento al ahorro de agua frente a las perspectivas del recorte del Trasvase Tajo Segura y la sequía estructural de Murcia.

"En nuestro portafolio, la coliflor no tiene grandes crecimientos en contraposición al brócoli, espacialmente entre el público joven de Europa. Las lechugas mantienen cierto crecimiento, y en especial vemos un repunte de la Romana. En cuanto al apio, sigue despertando un interés por su sabor particular. Nuestros clientes agradecen la continuidad de nuestro servicio los 12 meses", comenta Rafa Martínez, gerente de Fortini.

© Fortini

"Trabajamos todos los formatos de apio que se puedan imaginar, incluido el ecológico. Es un vegetal estable, creo que acabará consumiéndose más. Hay muchos países en los que el apio se percibe solo para hacer caldos y, sin embargo, tiene unas propiedades culinarias y nutritivas que lo está haciendo entrar en otros usos como el dipping o smoothies. No hay tantos profesionales de apio y el producto es difícil de servir con regularidad y bien trabajado. En esos aspectos nos diferenciamos de nuestra competencia", explica el gerente.

Sin embargo, comenta el directivo, "el cultivo del apio necesita más recursos hídricos que la lechuga. En nuestras investigaciones internas de I+D, un aspecto principal es reducir su consumo de agua, que abarca desde sistemas y técnicas de riego hasta productos que aguanten la humedad en el terreno. Así que creo que el cultivo del apio va a ir al alza, pero de la mano con el ahorro de agua".

© Lydia González

"Nos dirigimos a supermercados nacionales e internacionales. El panorama se ha transformado y, ahora, pocos agricultores plantan a la aventura, todo va acorde a un programa que se cumplirá en su mayoría por productores y clientes", subraya el responsable, quien remarca que hay varias formas de contratar frutas y verduras: "hay clientes que contratan precio y volumen, otros solo volumen y algunos otros ni precio ni volumen, pero creo que esta última, que viene a ser el mercado tradicional, sufre un gran desabastecimiento cuando falta producto. Actualmente, pocos agricultores plantan sin tener un objetivo bien planificado, ya hay pocas aventuras. El que no contrate seriamente, no tendrá producto, esto es algo generalizado en el sector en estos momentos".

Según Martínez, "la venta de apio es de palés, no de camiones o contenedores. Es un negocio de detalle más que de volumen, creo que eso complica la entrada de la competencia de terceros países. Además, su cultivo es complicado porque es un vegetal minoritario y los registros de las casas de productos fitosanitarios también lo son. La tendencia europea es que cada año desaparece un tratamiento por las restricciones europeas, así que tratar la mosca blanca o el pulgón se está haciendo muy difícil y en el ecológico, más todavía, aunque ahí sí que van saliendo opciones que ayudan".

En cuanto a la prevención de plagas, tratamientos, LMR y restricciones, el responsable señala que "los cultivos convencionales cada vez se parecen más a los ecológicos en cuestiones de tratamientos. Sin duda, lo más injusto es el agravio comparativo con países terceros, que no están sujetos a la misma regulación de uso".

En lo referente al crecimiento, el gerente comenta que "han sido muy acusados; en 2022, no llegamos a 11 M€ y en la campaña de 2025 estaremos en 39 M€. Ahora nos toca estabilidad y esperamos crecimientos moderados entre un 5% y un 10%".

Fortini es una empresa de origen italiano establecida en Murcia, principalmente, dedicada al cultivo y comercialización de apio, coliflor, lechugas y hierbas aromáticas frescas que suma un total de 1200 hectáreas y 100 millones de piezas anuales.

© FortiniPara más información:
Rafa Martínez
Fortini
M.: +34 648 28 40 45
[email protected]
https://fortinigroup.es